América Central

Soberanía alimentaria

Durante el año 2012 la violencia hambre, desnutrición, pobreza, muerte y persecución a líderes y lideresas de diferentes movimientos que exigen el respeto a los derechos individuales y colectivos y la defensa de la madre tierra, se incrementó en la región centroamericana.

Campesinos indígenas y afrodescendientes de Centroamérica exigen aprobación y cumplimiento de leyes

Minería

"Tenemos el derecho a decir NO al desarrollo impuesto y a definir nuestras formas de producción económica, social, política y cultural. Por la defensa de nuestros territorios, Si a la Vida, No a la Minería."

Llamado del Encuentro Mesoamericano contra la minería: Si a la Vida, No a la Minería

Minería

"Cuando una empresa extranjera tiene más derechos sobre una tierra donde un pueblo que ha vivido durante siglos; o cuando las exigencias de una sociedad multinacional triunfan sobre las decisiones soberanas de un gobierno nacional, algo está terriblemente mal en nuestra sociedad."

Las transnacionales y la inversión en contra de las comunidades y el territorio

Crisis climática

"Animamos a todos los pueblos latinoamericanos y caribeños a profundizar sus luchas contra las transnacionales y los proyectos extractivistas, a consolidar los procesos sociales inspirados en el Buen vivir."

Posicionamiento del Encuentro regional de la Campaña Mesoamericana Justicia Climática: Crisis global y fracaso de Río + 20; resistiendo y construyendo alternativas

Minería

Coberturas 2012 / Gira Internacional de Solidaridad con comunidades afectadas por megaproyectos mineros en Centroamérica.

Video: resumen Misión Solidaridad y DDHH en Guatemala y El Salvador

Minería

Una misión internacional organizada por la federación ambientalista Amigos de la Tierra Internacional en Guatemala y El Salvador ha identificado violaciones sistemáticas de derechos humanos y criminalización de defensores ambientales y comunidades en resistencia contra proyectos mineros y represas.

Guatemala y El Salvador: 'Corporaciones transnacionales saquean recursos naturales y violan Derechos Humanos'

Economía verde

Ambientalistas e indígenas centroamericanos redoblan esfuerzos para evitar que gobiernos de la región participen en un programa impulsado por el Banco Mundial (BM) que busca incluir a esas naciones en el mercado de carbono, porque afirman que tendrá efectos negativos para el medio ambiente y para las personas.

Ambientalistas e indígenas contra mercado de carbono

Crisis climática

Ambientalistas e indígenas centroamericanos redoblan esfuerzos para evitar que gobiernos de la región participen en un programa impulsado por el BM que busca incluir a esas naciones en el mercado de carbono, porque afirman que tendrá efectos negativos para el medio ambiente y para las personas.

Ambientalistas e indígenas contra mercado de carbono