América Latina y El Caribe

convocatoria_big-5d8cf

A falta de dos semanas para completarse el aniversario del asesinato de la luchadora hondureña Berta Cáceres, Radio Mundo Real dialoga con una de sus hijas sobre las resistencias de las comunidades a las corporaciones y poderes fácticos en los territorios.

Audio - Por los pueblos del mundo, el futuro y nosotros mismos. Con Laura Zúñiga, del COPINH

Foto Umbral Ojarasca Febrero

“Las argumentaciones y resistencias se reavivan, así como las lealtades coloniales. Las rutas marcadas por Kuruyuki no se agotan ni están saldadas, porque así como existen quienes se alinean con las promesas de modernidad capitalista, aún persisten fuerzas que retoman la propuesta política del levantamiento de 1892 sin estar dispuestas a secundar esa especie de suicidio al que el extractivismo nos quiere orillar en nombre del consumismo, el desarrollo y la civilización”.

Suplemento Ojarasca N° 238

8f619823-5b39-4600-a32f-ae401b1cbce9

'La palabra “guerra” en las denuncias de los pueblos no es metafórica. En el Wallmapu, cada día más unificado en ambos lados de la frontera Chile-Argentina, el pueblo mapuche mantiene una resistencia muy dolorosa. El Estado chileno considera “terrorista” la disidencia indígena en la Araucanía y sus reclamos territoriales, mientras el gobierno argentino reprime a los mapuche en favor del latifundismo foráneo.'

¿Guerra continental contra los pueblos originarios?

territorio

"El concepto de territorio de los pueblos indígenas, y como hemos visto de cada vez más y más organizaciones campesinas, va más allá de las consideraciones sobre la capa superficial de la tierra, esa que tradicionalmente hemos usado en los sistemas de producción campesina. Por el contrario, se entiende como un espacio que engloba además de la tierra, las profundidades de la misma, pero también las aguas, montañas, bosques y el espacio aéreo."

Tierra, territorio y vida

cuba1

EUA: Cómo hablar de la movilización en Standing Rock | Costa Rica: Biología sintética: nuestro derecho a conocer, opinar y decidir | Argentina: No a la modificación de la ley de semillas, carta pública | Noticias del Tribunal Monsanto y la Asamblea de los Pueblos | Basta de persecución a quienes exponen los impactos del agronegocio.

Ataques, políticas, resistencia, relatos - Revista Biodiversidad N° 90

Defiende los mares del fin del mundo

Para incrementar sus ingresos, varias empresas salmoneras se están expandiendo cada vez más. Corporaciones extranjeras como Mitsubishi han ingresado a esta industria y operan en la región de Magallanes, ícono viviente de los mares del fin del mundo, cuyas aguas prístinas aún son el hábitat de cientos de especies como las ballenas azules y el delfín chileno, único en el planeta.

Firma el petitorio: Defiende los mares del fin del mundo

Instituto de agroecología Freire

"Se trata de continuar con un proyecto que se plantea formar los nuevos cuadros técnico-políticos que puedan impulsar y acompañar la agricultura necesaria para superar el modelo capitalista de desarrollo agrícola que destruye las tierras, el medio ambiente, a los mismos campesinos y campesinas".

El Instituto de Agroecología Latinoamericano Paulo Freire se fortalece con la participación del movimiento campesino

Por CRBZ