América Latina y El Caribe

ddhh

La criminalización de defensores de derechos humanos en el contexto de la extracción de recursos naturales y de megaproyectos se ha convertido en un fenómeno muy preocupante en América Latina, denuncia hoy el Observatorio en México durante la presentación de su último informe titulado “La criminalización de defensores de derechos humanos en contextos de proyectos industriales: un fenómeno regional en América Latina”. El documento da también cuenta del rol de las empresas, funcionarios públicos, fiscales, jueces, poderes del Estado entre otros, en este fenómeno.

Criminalización de defensores de DDHH en el contexto de proyectos industriales: Un fenómeno regional en América Latina

Se intensifican ataques contra movimientos sociales

Reunida en Bagnolet, Francia, para nuestra Asamblea General, la Coordinación Europea Via Campesina se sintió y sigue sintiéndose profundamente impactada por la ola de ataques mortales y de represión contra los movimientos sociales alrededor de todo el mundo la semana pasada.

Se intensifican ataques contra movimientos sociales: el internacionalismo de nuestras bases nunca ha sido tan necesario

berta vive cloc

Dedicado a la memoria de la gran luchadora lenca, hondureña y latinoamericana Berta Cáceres, asesinada pocos días después de realizado este programa. Un Voz Campesina centrado en la temática de la criminalización de los movimientos populares en América Latina.

Audio - Voz Campesina n° 45: Contra la criminalización de los movimientos sociales

mujeres

La violencia contra las mujeres por actividades mineras cumple el mismo patrón en todos los países con la vulneración de los derechos humanos y derechos específicos de la mujer. En el siguiente reporte identificamos y compartimos algunos casos muy representativos, por país.

Mujeres denuncian que proyectos extractivos generan violencia

rios

"En los últimos años se ha profundizado la criminalización de los movimientos en defensa de los ríos y los territorios, también amenazados por otros tipos de proyectos extractivos, como la minería y el fracking, que son parte de proyectos de integración económica impulsados por los Estados, corporaciones y agencias financieras internacionales."

América Latina: El costo de defender los ríos y el territorio

Extractivismo

Repudiamos los asesinatos de Berta Cáceres y Nelson Noé García y el intento de asesinato de Christian Mauricio Alegría, integrantes de COPINH y La Vía Campesina.

¡EXIGIMOS EL FIN DE LA ESCALADA REPRESIVA EN HONDURAS!

ibechi

Un diálogo con el periodista Raúl Zibechi, que hace un repaso de la irrupción de los nuevos movimientos sociales en América Latina, en el marco del fin de ciclo de los gobiernos progresistas.

“El extractivismo es una guerra contra los pueblos”. Entrevista a Raúl Zibechi

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El compañero Gustavo Castro Soto se encontraba en La Esperanza impartiendo talleres de capacitación para integrantes de COPINH y al momento del asesinato de Berta Cáceres se encontraba con ella y fue malherido, es entonces el único testigo de este artero hecho".

Carta de investigadores del agua y minería en apoyo a Gustavo Castro