América Latina y El Caribe

Movimientos campesinos

"La agroecología surge como el redescubrimiento de saberes y técnicas ancestrales con carácter científico a finales de los años 60, con la necesidad de desarrollar sistemas productivos óptimos y sostenibles que actúen en consonancia y con una relación holística entre los agroecosistemas, la vida humano y el medio ambiente, promoviendo unas relaciones sociales que van en franca contraposición a las impuestas por el sistema capitalista"

Video - IALA, haciendo posible la agroecología

Logo-Alianza-contra-el-fracking-FINAL

"Alertamos de los riesgos y los daños severos que puede causar la exploración y explotación de HNC en los territorios y poblaciones de nuestros países. El fracking es una técnica experimental y ni gobiernos ni empresas deben realizar experimentos de alto riesgo con la vida, la salud de las personas ni el ambiente."

Si queremos enfriar el planeta, el fracking debe ser prohibido. Pronunciamiento de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking, ante la COP 21

Agroecología

Neste artigo, Paulo Petersen e Flavia Londres, da AS-PTA e da Articulação Nacional de Agroecologia, respectivamente, retomam os principais conteúdos debatidos durante o Seminário Regional sobre Agroecologia na América Latina e Caribe, realizado em Brasília entre os dias 24 e 26 de junho, e apontam os compromissos assumidos por FAO, governos da região, representantes da Academia e da sociedade civil organizada para promover ações e políticas que tenham como objetivo fortalecer a produção familiar, camponesa e indígina e a segurança alimentar por meio da agroecologia.

Seminário Regional sobre Agroecologia na América Latina e Caribe

ruralidad latinoamericana

Enriquecedor intercambio entre investigadores y líderes campesinos en el marco de la Séptima Conferencia Latinoamericana y del Caribe de Ciencias Sociales realizada en Medellín.

Ruralidad latinoamericana

Avances y desafíos de la lucha por soberanía alimentaria en América Latina y a nivel global

La soberanía alimentaria es un proyecto político contra hegemónico, que implica un cambio de sistema, y tiene hoy en día en la instauración, promoción y defensa de la agroecología uno de los grandes mojones de la lucha, dijo el ecologista Martín Drago, de Amigos de la Tierra Internacional, en el 3er. Foro de Soberanía Alimentaria, Educación y Territorialidad en Uruguay.

Audio - Avances y desafíos de la lucha por soberanía alimentaria en América Latina y a nivel global

Crisis climática

"La crisis actual no se trata únicamente del calentamiento global. Es también una crisis socioeconómica, política, alimentaria, energética y ecológica. En suma, una crisis sistémica cuyas afectaciones son visibles a nivel global. Esta crisis tiene origen en el sistema capitalista que a su vez se sustenta en un modelo de producción y consumo extractivista, depredador de los bienes comunes y de la fuerza de trabajo, creado en función de favorecer los intereses de las grandes corporaciones transnacionales."

Posicionamiento político de organizaciones sociales de América Latina y el Caribe hacia la COP 21

Semillas

El violento avance del agronegocio y la resistencia de los campesinos. Las estrategias de las corporaciones para imponer la privatización de lo más elemental para la vida y para nuestros alimentos: las semillas.

Audio - Entrevista a Carlos Vicente: avance del agronegocio y resistencia campesina

palma1

Las plantaciones de palma aceitera se extienden en América Latina a costa de daños a los ecosistemas, desplazamientos de campesinos y represión de la población local.

La palma de aceite, el nuevo rey agrícola del Sur