América Latina y El Caribe

Tierra, territorio y bienes comunes

"La territorialización del poder se alimenta de esos otros códigos y formas de hacer contrahegemónicos, de las cotidianas deserciones que producen los pueblos desde abajo, presentes en movilizaciones de diversos tipos, como la de los pueblos indígenas bolivianos o las expresiones cooperativas del chavismo popular urbano. Lo importante es pues, mantener el deslinde vital entre lo público y lo común, entre lo que se instituye y lo constituyente."

América Latina: tensión neoliberal y territorialización del poder

javier

"El escritorio está en los valles y las montañas; las cátedras, en los surcos y caminos de los pueblos saqueados del sur". En el marco de su asamblea anual, la Red Nacional de Acción Ecologista homenajeará a su compañero Javier Rodríguez Pardo. El Evento se realizará el día 12 de Septiembre a las 19 horas en el Hotel de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), ubicado en Defensa 1469, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Argentina: Homenaje a Javier Rodriguez Pardo

Por RENACE
Mapa del fracking en América Latina

Promovida fuertemente por EEUU., la explotación de Hidrocarburos No Convencionales (HNC) a través del fracking ha buscado expandirse en distintos países del continente. De acuerdo a su realidad, varios gobiernos han posibilitado esta política obstruyendo la transición a una matriz energética menos contaminante. Donde no hay disparidad es en falta de participación social en las decisiones públicas para autorizar o no el fracking en nuestros países.

Mapa del fracking en América Latina

Campesinos e indígenas Latinoamericanos fortalecen sus luchas contra el capital a través de la formación de sus dirigentes y dirigentas

Con mucha mística revolucionaria se inició el 4To Curso de Formación de Dirigentes de la región Sudamérica de la CLOC – Vía Campesina "Egidio Brunetto", en la hermosa tierra andina ciudad de Cochabamba – Bolivia, tierras de mujeres y hombres como Tupak Katary, Bartolina Sisa, Juana Azurduy entre tantos otros y otras luchadoras.

Bolivia: Campesinos e indígenas Latinoamericanos fortalecen sus luchas contra el capital a través de la formación de sus dirigentes y dirigentas

Soberanía alimentaria

Desde la Cátedra Libre Germán Abdala Mesa Co-gestiva de Soberanía Alimentaria y Salud (SAyS), invitamos a participar del Seminario a distancia “SOBERANÍA ALIMENTARIA. Nuestra alimentación en la lupa”. Destinado a trabajadores, estudiantes, integrantes de organizaciones sociales y todos los interesados en conocer de la problemática alimentaria hoy, en nuestro país y en el mundo.

Seminario libre de soberanía alimentaria

Biodiversidad

Documento constitutivo de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSNAL) | Tribunales de Arbitraje: el TTIP y la privatización de la justicia.

Ataques, políticas, resistencia, relatos - Revista Biodiversidad Nº 85

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Pueblos, comunidades y colectivos están ahí construyendo poder y nuevas formas de relaciones sociales. Desde abajo, contribuyen a derribar las formas de explotación y dominación del mundo en que todavía vivimos las mayorías. Sigamos aprendiendo con ellos y de ellos. Sigamos acompañándoles, requieren de toda nuestra solidaridad para seguir creciendo. Nosotros también necesitamos de ellos, son uno de los caminos y quizá también destino."

Autonomías, resistencia y emancipación

Glifosato-CAMPAÑA.-jpg

En el Colectivo "Andrés Carrasco" y en el marco de la campaña "Sí a la Vida. No al Glifosato" estamos organizándonos para participar el próximo 19 de septiembre en el 3er Festival Latinoamericano "Primavera sin Monsanto", en Malvinas Argentinas, Córdoba.

Argentina - Córdoba: Sí a la Vida, no al glifosato