América Latina y El Caribe

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

"Una técnica ancestral que realza la economía basada en la recolección y la caza que practicaban los pueblos originarios, fusionada con investigaciones modernas para modelar sistemas productivos que imitan a un bosque natural."

Agroforestería ancestral: hacia la sostenibilidad de las nuevas generaciones

Programa de radio rumbo a la Conferencia Latinoamericana sobre Financierización de la Naturaleza

Menos de 15 días faltan para que empiece la Conferencia Latinoamericana sobre Financierización de la Naturaleza en Belém do Pará, Brasil, con caravanas a territorios donde la avanzada del capital sobre los bienes naturales ya está en pleno desarrollo, pero también donde las resistencias y las alternativas “crecen desde el pie”.

Audio - Programa de radio rumbo a la Conferencia Latinoamericana sobre Financierización de la Naturaleza

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Representantes de organizaciones sindicales, políticas, feministas, ambientalistas, campesinas, juveniles, de otros sectores sociales y populares de 12 países del área, nos reunimos en Curazao para discutir, reflexionar y proponer herramientas que nos permitan construir agendas de lucha frente a los grandes desafíos e impactos de la crisis multidimensional del sistema capitalista mundial y sus efectos al interior de nuestras sociedades.

Declaración final de la 6ta. Asamblea de los Pueblos del Caribe

oja-radio1

"La vida, dice la cosmovisión indígena, es como un gran tejido en el que todos necesitan de todos para existir. Un tejido en el que nadie es más que nadie, ni menos que nadie y en el que prevalece la igualdad: nadie puede estar bien si otro está mal, dicen".

Suplemento Ojarasca Nº 220

Tierra, territorio y bienes comunes

Compartimos el boletín correspondiente al mes de julio que edita el Centro de Trabajo Indigenista (CTI), dedicado a los pueblos en aislamiento asentados entre la frontera de Brasil y Perú, y otros que viven en regiones fronterizas de América del Sur.

Nuevo boletín sobre pueblos en aislamiento

Ciencia y conocimiento crítico

“Nos comprometemos a investigar el fenómeno global de la resistencia bacteriana a los antibióticos desde la perspectiva de la salud socio-ambiental”, sostiene la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSNAL) en su declaración fundacional.

Unión de Científicos de América Latina relieva el problema de la resistencia a los antibióticos

litio-pueblo-susques

Compartimos reflexiones sobre el proyecto de ley que declara al litio mineral estratégico y, con esa información como marco, nos adentramos en cuál es la situación de las comunidades de Jujuy ante el avance de las empresas mineras que se están llevando a gran escala este mineral.

Jorge Iglesias : “Prácticamente les estamos pagando nosotros para que se lleven todo el mineral”

Por RNMA
extract

Poco a poco está quedando en evidencia que los actuales extractivismos avanzan en un contexto de creciente violencia. Esto no es una exageración: se apela a distintas formas de violencia para imponerlos y protegerlos, y es cada vez más frecuente que la movilización ciudadana quede también atrapada en ella.

Si siembras extractivismos, cosecharás violencias