América Latina y El Caribe

Tierra, territorio y bienes comunes

En el segundo boletín difundido por el Grupo de Trabajo de Comunicación de la Conferencia Latinoamericana sobre Financierización de la Naturaleza, que empieza este lunes en Belém do Pará, Brasil, se detaca la información sobre las caravanas que ese día y el siguiente estarán visitando comunidades locales y dando así apertura al encuentro.

La Conferencia de Financierización de la Naturaleza empieza con las comunidades en sus territorios

Pueblos indígenas

La biopiratería es la práctica en la que grandes empresas patentan recursos utilizados por pueblos indígenas para comercializar. Esta actividad es amparada por el sistema mundial de patentes, aunque múltiples tratados internacionales intentan limitarla.

Los piratas de los montes

Minería

"El ambiente de hostilidad permanente que viven las mujeres, incluso antes del inicio de la explotación minera, incrementa sus preocupaciones cotidianas, pone en grave riesgo su vida, su integridad, y su salud física y emocional ya que las somete a mayores niveles de presión y sentimientos de frustración al no poder hacer frente al poder corporativo y de los gobiernos y estados cómplices del saqueo minero."

Mujer, violencia e industria minera

Voz Campesina 39

Una nueva edición del espacio radial de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) y Radio Mundo Real (Amigos de la Tierra Internacional) con temas de la coyuntura y agenda del movimiento campesino latinoamericano. Juicio por Curuguaty. tribunales éticos en Chile. Plan Nacional de Agroecología en Uruguay, 6ta Asamblea de los Pueblos de Caribe

Voz Campesina #39

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Compartimos - noticias desde Paraguay, Haití, el Encuentro de Movimientos Populares en Bolivia y el Foro de comunicación para la integración en Ecuador. Se invita a seguir compartiendo, por radio, internet o cómo sea.

Audio - Voz de los Movimientos N° 125

luchas mujeres

El ecofeminismo está en todas partes en América Latina. Seamos capaces de reconocerlo o no, existe una estrecha relación entre los problemas ambientales y las asimetrías de género.

Las mujeres no se rinden: ecofeminismos y desarrollos en América Latina

Feminismo y luchas de las Mujeres

El recorrido de las distintas perspectivas examinadas en el presente documento muestra que desarrollo y género son dos concepciones que deben ser cuestionados radicalmente y en conjunto si queremos proteger a la Naturaleza en serio. Si bien el desarrollo ha sido dura y fuertemente cuestionado, la problemática de género es dejada sistemáticamente de lado.

Género, ecología y sustentabilidad