América Latina y El Caribe

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La edición de este resumen de noticias tiene dos ejes centrales: el sexto Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC - Vía Campesina) en Argentina y la 6ª Fiesta Nacional de la Semilla Criolla y la Agricultura Familiar en Uruguay.

Audio - Mil Voces Nº 280. A cinco años de la “siembra” de Bety Cariño

Nuevos paradigmas

El filósofo, historiador y académico argentino Enrique Dussel, naturalizado en México, reconocido internacionalmente por ser uno de principales referentes de la Filosofía de la Liberación, explica la apuesta a la descolonización del conocimiento en América latina como una salida a la crisis medioambiental actual.

“Para enfrentar el sistema hay que ir hacia una modernidad sin capitalismo”: Enrique Dussel

Movimientos campesinos

En el Día Internacional de las luchas campesinas y en el cierre del VI Congreso de la CLOC-Vía Campesina ofrecemos este último programa de balance de lo que fue este cónclave continental.

Audio - Primeros balances: Comisión Política de CLOC-VC en programa especial de Voz Campesina

La clase campesina, discusión actual de un concepto de lucha

En el marco de la semana de la tierra, entrevistamos a Valter Israel da Silva, miembro del Miembro del MPA de Brasil, autor del libro Clase Campesina, Modelo de ser, de vivir y de producir, sobre el que presentó una ponencia en el VI Congreso de la CLOC.

La clase campesina, discusión actual de un concepto de lucha

Soberanía alimentaria

"La humanidad hoy está amenazada, sometida a múltiples crisis de carácter estructural: política, energética, económica, ambiental y alimentaria. La reestructuración neoliberal, liberalización, privatización y desregulación han creado el escenario para una ola, dirigida por las crisis recurrentes del sistema capitalista, de nueva inversión y capitalización del agronegocio y otras empresas que explotan los recursos rurales."

La agroecología: puntal de la soberanía alimentaria

Ecología política

Aportamos como propuesta la siguiente lista de rasgos propios del ambientalismo o ecologismo latinoamericano. Los presentamos para discusión pública. Son los señalados a continuación, que en parte coinciden y en parte divergen de los de otros continentes.

Pensamiento ambiental latinoamericano

mujeres1

Mujeres originarias de 36 naciones marcharon por primera vez en la Ciudad de Buenos Aires acompañadas por el historiador Osvaldo Bayer, la madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas (Línea Fundadora), el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y miles de personas de organizaciones ambientalistas, feministas, sociales y sindicales para "instalar el buen vivir como un derecho".

Argentina: Mujeres originarias encabezaron una marcha de reclamo al derecho al "Buen Vivir"

Por Télam
cloc mujeres

Organizaciones campesinas de América Latina intentan definir los conceptos de un feminismo “campesino y popular”, que incorpore una cosmovisión rural, no siempre coincidente con la de las mujeres urbanas, o modelos económicos alternativos.

Campesinas latinoamericanas abren surcos de un feminismo propio