América Latina y El Caribe

Foto4Bio82

Honduras: Declaración del Foro Taller Agrocombustibles: Palma Africana y sus Efectos en la Seguridad Alimentaria | Perú: Burlan los derechos de las comunidades nativas sobre sus territorios | Organizaciones de América Latina enviaron un comunicado al Comisionado de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la CIDH | Ecuador: Mejores prácticas de manufactura vs. agricultura campesina | Ecuador: El programa de agroenergía no ayuda a los campesinos a salir de la pobreza | Acuerdo Transpacífico: consolidación de un sistema abusivo de patentes | Pollos y antibióticos: una investigación sacude la industria alimentaria de EUA | Frenar las leyes de semillas: las luchas deben seguir adelante.

Ataques, políticas, resistencia, relatos. Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 82

Transgénicos

"La Red Por Una América Latina Libre de Transgénicas rechaza las falsas soluciones al calentamiento global propuestas por las mismas industrias que han generado las crisis climáticas, y de manera particular los llamados cultivos “climáticamente inteligentes”. Además hace un llamado a la COP 20 para que los cultivos transgénicos se añadan a la lista de actividades antropogénicas que aceleran el efecto invernadero y que causan los desastres climáticos."

Declaración de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos a la COP20 del Convenio Marco de Cambio Climático

Por RALLT
Tribunal_Derechos-de-la-naturaleza

El Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza juzgará doce casos por destrucción y violación de los derechos de la naturaleza. Las sentencias se dictarán teniendo como marco legal los Derechos de la Naturaleza y la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra.

¡Al banquillo! Juzgarán a Estados por violación a los derechos de la naturaleza

Crisis climática

Un accidentado recorrido vive desde el lunes un grupo de ecologistas sudamericanos que se moviliza en la denominada Caravana Climática que se dirige a la Cumbre ambientalista Cop 20 que se realiza en Perú.

Caravana Climática denuncia acoso policial en Ecuador en su viaje hacia Perú

m1

Convocado por el Frente de Mujeres Defensoras de la Pachamama y la Asociación de Mujeres Protectoras de los Páramos AMUPPA, organizaciones miembros de la Unión Latinoamericana de Mujeres ULAM, del 26 al 28 de noviembre se desarrolló en Cuenca, Tarqui y Molleturo el Encuentro de Mujeres en Resistencia a los proyectos mineros Río Blanco en Perú y Ecuador.

Mujeres de Perú y Ecuador se reunieron para aunar la resistencia a la minería

Semillas

Reunimos de nuevo más materiales relacionados con la batalla por las semillas, una lucha que libran las comunidades en defensa de sus estrategias más antiguas, de sus sistemas de saberes más elaborados, contra las grandes corporaciones que buscan apoderarse de las semillas para controlar toda la cadena alimentaria. En Biodiversidad, sustento y culturas, insistiremos en que la custodia e intercambio libre y responsable de las semillas es clave para defender el futuro de la humanidad.

Acaparamiento de semillas para detentar el poder - De un vistazo y muchas aristas

Agrotóxicos

“Pueblos libres de transgénicos y agrotóxicos” se llamará el seminario donde se congregarán organizaciones representativas de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, e invitados de muchos otros países del mundo.

Con seminario, marcha y teatro organizaciones sociales del Cono Sur vivirán el día internacional por el no uso de agrotóxicos

anamuri

¡JUNTAS TENEMOS LA PALABRA! Los días 28, 29 y 30 de Noviembre de 2014 será la realización del II Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas ANAMURI, la que tendrá espacios de transmisión vía señal de radio por Internet que cubrirá el acto inaugural, la realización del mercado de productos y artesanías de las mujeres del campo, la presentación de oficios tradicionales de las labores agrícolas, jornadas de expresiones culturales y el acto de clausura del congreso.

Chile: II Congreso Nacional de ANAMURI

Por ANAMURI