América Latina y El Caribe

semillas

Documento de posición por la defensa de las semillas ante la globalización de la ambición, por poderosas corporaciones transnacionales que destruye de manera integral nuestra soberanía alimentaria y al agricultura campesina, apropiándose de nuestras tierras, privatizando el agua, confiscando nuestros derechos colectivos, de presentes y futuras generaciones, privatizando la vida, imponiendo supuestos derechos de propiedad intelectual sobre las semillas.

Manifiesto del XI Encuentro Binacional de Semillas por la agricultura campesina, autodeterminación y libre circulación de semillas

oja-portada

"El poder cree que ya puede lanzar el asalto final contra selvas, costas, ríos, sierras, lagos, valles, desiertos y comunidades, sobre todo comunidades, allí donde viven los pueblos del origen. Tal es el sentido de fondo de las reformas energéticas, educativas, fiscales y jurídicas de la brutal “modernización” de los neoliberales. Allanar el acceso a los constructores, extractores, taladores, depredadores que se llaman “inversionistas”, y sirven para “atraer capitales”, por encima del valor-mundo de la tierra misma como fuente de vida."

Suplemento Ojarasca 207 - ¿Adiós a la tierra?

Nuevos paradigmas

“Porque muchos de nuestros sueños fueron reducidos a lo que existe, y lo que existe muchas veces es una pesadilla, ser utópico es la manera más consistente de ser realista en el inicio del siglo XXI”. Estamos seguras y seguros que esta publicación contribuirá no sólo a seguir alentando nuestras utopías y convicciones, sino también a entenderlas mejor, no sólo como experiencia de lo ya disponible, sino también, lo más importante, como expectativa y posibilidad de futuro.

De las dualidades a las ecologías

Agroecología

Este trabajo viene a llenar un gran vacío en nuestra literatura agroecológica al entregarnos un libro adaptado a las necesidades del currículo agronómico que se desarrolla en la mayoría de las Universidades e Instituciones de Educación Agropecuaria en América Latina. El libro se suma a la escuela de pensamiento que define a la Agroecología como la aplicación de conceptos y principios ecológicos en el diseño y gestión de agroecosistemas sostenibles.

Agroecología: Bases teóricas para el diseño y manejo de agroecosistemas sustentables

non_a_la_mine4

"Nuevamente este año convocamos a la Jornada internacional de Lucha contra la megaminería en defensa de la vida y del agua. Diremos alto y fuerte con nuestras actividades, nuestras manifestaciones, concentraciones, festivales, NO a la minería contaminante, NO a la utilización de tóxicos que contaminan el agua, el aire y los suelos, NO a las mega-minas que generan cada año centenares de millones de toneladas de desechos tóxicos cuyo impacto destructor se mide en siglos."

22 de julio - Día Mundial contra la Megaminería

Por ALDEAH
aislados

El Departamento de Asuntos Indígenas del Gobierno brasileño ha hecho público que un grupo muy vulnerable de indígenas aislados ha emergido de la selva, en la frontera entre Perú y Brasil, y ha establecido su primer contacto con una comunidad indígena sedentarizada huyendo de la actividad maderera desenfrenada en Perú. Los indígenas aislados de la zona se enfrentan a la “tragedia” y “muerte” inminentes, según los expertos.

Perú-Brasil: Indígenas aislados se enfrentan a una tragedia “inminente”

portada.80

"Vinte anos. Data mítica que a memória volta e volta a invocar. Com este número 80, Biodiversidade, sustento e culturas cumpre tal ciclo: vinte anos de ir tecendo ou plantando, de ir armando ou construindo, de articular, limpar e colher o trabalho continuado e o compartilhamento de vontades e olhares, de palavras prontas ou repensadas, que a partir dos rincões vão formando um mosaico, uma trama comum, tão latino-americana."

Revista Biodiversidade, sustento e culturas N° 80 (versión Portugués)

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) afiliada al movimiento internacional Vía Campesina se prepara para movilizar a sus bases hacia la Cumbre Alternativa de los Pueblos Indígenas a realizarse en diciembre en Lima, Perú.

Campesinos de la región andina preparan Cumbre Alternativa frente al Cambio Climático