América Latina y El Caribe

Feminismo y luchas de las Mujeres

Desde hace décadas se afirma que la llegada de las multinacionales a América Latina impulsaría el progreso y la mejora de la calidad de vida de la población. Al contrario de lo esperado, han originado fuertes impactos sociales y ambientales.

Video: Amanece dignidad. Voces latinoamericanas frente al poder de las transnacionales

Por OMAL
oja-portadita (4)

“Las amenazas del mal llamado ‘libre comercio’, del modelo minero-energético, del extractivismo y la privatización de los bienes comunes, siguen sobre los territorios y la vida de las comunidades. Ahora todo queda en manos de las comunidades y los pueblos para que desde la práctica cotidiana, y desde la legitimidad, sigan declarando inexequibles todas las leyes, reformas, estrategias y proyectos que afecten el buen vivir con la Madre Tierra”.

Suplemento Ojarasca N° 199

Transgénicos

Dos acontecimientos han llamado mi atención en el último mes en relación a los organismos transgénicos: la norma técnica de la Superintendencia de Control de Poder de Mercado del Ecuador que obliga a etiquetar los alimentos transgénicos, y el acampada de centenares de personas en la Provincia de Córdoba – Argentina, para impedir la instalación de una planta de semillas transgénicas de maíz de Monsanto.

Los transgénicos de nuevo en el debate

Transgénicos

En el año 2003, la corporación de transgénicos Syngenta bautizó como "República Unida de la Soya" a Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia.

Campesinos paraguayos, contra el cerco transgénico

Semillas

Las semillas representan un elemento fundamental para la agricultura por constituir la materia base para la reproducción de las plantas. Desde el punto de vista biológico, ellas contienen los genes que permiten la variabilidad, la adaptación, la dispersión y la perpetuación de especies vegetales que son la base de nuestra alimentación. Las semillas son también alimento en sí mismas, conteniendo la mayor cantidad de energía en la menor cantidad de materia.

Legislando para la agroindustria: Ley de semillas en México y resolución 9.70 en Colombia

Salud

"La tendencia hegemónica en el mundo busca recomponer el modelo de acumulación en pocas manos con terribles costos sociales y ambientales, impulsando el despojo de los pueblos mediante un hiperconsumo irracional, el extractivismo y la mercantilización de la salud, impuestos violentamente y con la criminalización de la resistencia y la protesta social..."

Declaración del Movimiento de Salud de los Pueblos de América Latina y El Caribe

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La CLOC-VC junto al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), presentaron ante la audiencia con la CIDH un informe y petitorio regional de América Latina y el Caribe vinculado a los DESC (Derechos Económicos Sociales y Culturales) de los Campesinos y campesinas.

Histórica audiencia sobre derechos de las campesinas y campesinos en la CIDH

Semillas

"Segundo uma recente análise feita pela organização internacional Grain, todas as leis de sementes visam à repressão contra os agricultores, já que costumam proibir o uso, a venda e a troca de determinadas sementes em nome da regulação comercial e da proteção dos produtores agrícolas."

Privatização de sementes usurpa direitos dos pequenos agricultores

Por ADITAL