América Latina y El Caribe

Soberanía alimentaria

Con la convicción de que se trata de un espacio a cuidar desde los movimientos y organizaciones sociales, para evitar que “otros decidan por nosotros”, la Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos de América Latina y el Caribe hizo su aporte crítico en la reciente consulta regional sobre Inversión Agrícola Responsable (IAR), convocada por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial.

Audio - Espada de dos filos: la Alianza por la Soberanía Alimentaria sobre las "IAR"

Soberanía alimentaria

"En la actualidad, nuestro continente, sus llanos, pampas, cordilleras, humedales, costas ribereñas y mares son escenario de una violenta embestida de inversiones agrícolas, pesqueras, de agro carburantes y ganadería, también energético-mineras, explotando bienes naturales en forma excluyente, desplazando comunidades y afectando seriamente los ecosistemas a través del uso de transgénicos, maquinización y agrotóxicos."

Declaración de la Alianza Continental por la Soberanía Alimentaria en el marco de la Consulta regional sobre “Inversión Agrícola Responsable”

mineras-ecocidas_thumb

“Hay cientos de investigaciones y casos en donde se muestra cómo es que su modelo global tiene claros signos de agotamiento. Está acabando con los bienes naturales de forma dramática por su rapaz visión de mundo que comparten entre ustedes y todo el aparato que representan al entregar a las empresas trasnacionales que día a día destruyen comunidades, población y ecosistemas."

Mineras: empresas ecocidas

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Em entrevista à Página do MST, Diego Monton, membro do Movimiento Nacional Campesino Indigena (MNCI) argentino e integrante da secretaria da Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), analisa a luta pela terra na Argentina e na América Latina, o papel da integração dos movimentos sociais do continente e como as organizações devem agir nas mobilizações de massa recentes.

"União continental é necessária para enfrentar capital financeiro"

Movimientos campesinos

Hoy en la historia de las Luchas del continente nació en Lima, Perú la Coordinación Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC- Vía Campesina, una articulación que hoy celebra 20 años de luchas y resistencias, llevando en alto la bandera de los movimientos de trabajadores campesinos, indígenas y afrodescendentes por los caminos de América

CLOC, 20 años de luchas y resistencia

Transgénicos

"El agronegocio es mucho más que el cultivo de semillas transgénicas para fabricar raciones: es un entramado político, económico, cultural y social que crea una relación de fuerzas antidemocrática, además de ambientalmente insustentable. Es en esos vínculos y en esos territorios donde se genera el caldo de cultivo de las derechas políticas y mediáticas que fraguan golpes de mercado y, quizá, de Estado."

Agronegocio o integración regional

Transgénicos

"En diferentes ciudades y pueblos de México se están desarrollando actividades en defensa del maíz nativo y de las técnicas tradicionales de cultivo, como parte de un movimiento de resistencia contra la aprobación del cultivo comercial del maíz transgénico, el despojo de los territorios de las comunidades indígenas y campesinas y el avasallamiento de la soberanía alimentaria."

Boletín 556 de la RALLT - Violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomía

Por RALLT
El feminismo reactiva la lucha contra el ‘extractivismo’ en América Latina

"Pese a que las mujeres han estado presentes en las resistencias socio-ambientales contra los proyectos extractivos, sus luchas no siempre han sido visibilizadas. Sin embargo, en las últimas décadas, la masiva presencia de mujeres y su rol protagónico en la defensa del territorio ha cobrado visibilidad en la medida en que se ha ido profundizando el proceso de despojo."

El feminismo reactiva la lucha contra el ‘extractivismo’ en América Latina