América Latina y El Caribe

Transgénicos

Cada año la ONG promotora de los cultivos transgénicos y auspiciada por la industria biotecnológica ISAAA produce informes que dan cuenta la forma en que crecen y se expanden los cultivos transgénicos en el mundo, especialmente en los países del Sur. Pero no nos informa sobre el avance de oposición a los transgénicos en todo el mundo, ni identifica las fuerzas económicas que los impulsan. A continuación, compartimos con ustedes algunos de los procesos de lucha más inspiradores que están siendo sostenidos este año. (Boletín 549 de la RALLT)

Red por una América Latina Libre de Transgénicos - Balance del 2013

Por RALLT
oja-portadita

Despojo es la herencia del capitalismo: la mayor expoliación territorial y humana de la Historia. Desde el siglo XVI sus embates arrasaron América, África, buena parte de Asia, Oceanía y de la misma Europa para enriquecimiento de las metrópolis imperiales. Si el XX —escribió John Berger— fue el siglo de las migraciones, ¿será el XXI el de los destierros a gran escala y el despoblamiento industrial?

Suplemento Ojarasca N° 201

TLC y Tratados de inversión

La trascendencia de las negociaciones en marcha para la firma de un acuerdo de liberalización económica y comercial del MERCOSUR con la Unión Europea (UE) requiere que éstas sean conocidas en forma amplia y puestas en debate público.

Negociaciones por un acuerdo Mercosur-UE: Decisiones clave

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Este libro-manual nos describe, nos relata, nos contiene, nos pone en el lugar que hemos decidido estar en la historia. Sujetos creadores de alimentos, de festividad, de arte, de culturas del trabajo comunitario, colectivo, recuperando para los procesos civilizatorios la primera, más antigua y estratégica profesión en esta humanidad de miserables dignatarios y de dignidades en la miseria."

Manual para juezas y jueces sobre la protección de los Derechos de las campesinas y campesinos

biodiversidad78

"As soluções que o dinheiro propõe nos afastam das fontes de nosso ser comum, nunca nos aproximam. O dinheiro nos propõe abandonar a terra, o lugar onde nascemos. Propõe-nos deixar de plantar nossas sementes nativas, ancestrais, que custodiamos e intercambiamos em nossos canais de confiança por tantos, tantos séculos. Propõe-nos que, em vez de cultivar a terra ou produzir nossos alimentos, busquemos algum emprego que nos permita contar com dinheiro para comprar comida, para ter forças e bom sono para voltar a trabalhar para ter dinheiro e assim comprar comida, numa conta infinita que nos prende para sempre porque é preciso comprar comida."

Revista Biodiversidade, sustento e culturas N° 78 (versión Portugués)

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Hermanos y hermanas, compañeros y compañeras, zapatistas, de Chiapas, de Méjico, de América Latina, del Mundo.... Va en estas sencillas palabras nuestro abrazo, nuestro respeto, y nuestra celebración junto a ustedes, por estos 20 años de aniversario de aquel 1 de enero de 1994.

De la CLOC VC a los Zapatistas: Campesinos y campesinas, Indígenas y trabajadores del campo y la ciudad celebramos junto a ustedes

Tarjeta de fin de año 2013

"Toda protesta política profunda es un llamado a una justicia ausente, y la acompaña la esperanza de que en el futuro esa justicia quede establecida; esta esperanza, sin embargo, no es la razón primera para realizar la protesta. La gente protesta porque no hacerlo es demasiado humillante, demasiado aplastante, demasiado letal. "

¡Feliz 2014!

Extractivismo

El secretario ejecutivo del Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES) estuvo en Chile para problematizar las dinámicas del extractivismo de recursos nacionales y sus consecuencias en Sudamérica.

Eduardo Gudynas: “Los gobiernos progresistas justifican y celebran el extractivismo”