América Latina y El Caribe

Extractivismo

La primera década del siglo XXI generó un boom de la economía latinoamericana, basado en parte en la alta demanda y precios de las commodities. ¿Qué peligros sociales y ambientales tiene el esquema basado en las exportaciones agro-mineras? ¿Es posible otra utilización de los bienes comunes de la naturaleza? Los dilemas de la región.

Extractivismo, un debate necesario en América Latina

alai485w

"El desafío de los movimientos sociales y las organizaciones de la sociedad civil es responder a la amenaza de los Acuerdos de Inversión, no como un asunto técnico, sino como lo que es: uno de los bastiones del neoliberalismo de las décadas del 90 que atraviesa todas las campañas por justicia social y medioambiental por los que luchamos hoy en día."

Tratados de inversión: Estados en la cuerda floja

Por ALAI
Pueblos indígenas

El despojo, el aniquilamiento y la negación de la existencia de los pueblos originarios siguen siendo estrategias que mantienen vivas y reproducen las consecuencias que ha generado el proceso histórico de conquista y colonización de esos pueblos.

Aniquilamiento y deshumanización de las diversidades

Ciencia y conocimiento crítico

Para lograr un desarrollo inclusivo y sustentable de nuestra región necesitamos una ciencia y tecnología capaces de eludir las presiones e intereses de los grandes grupos económicos y de enfrentar proyectos ajenos a nuestras necesidades y metas. En otras palabras, que sirvan para la construcción de un modelo contrahegemónico al impuesto por los países centrales.

Hacia una política científica y tecnológica propia, para un modelo alternativo en el marco de Unasur

link-pagina-cuad2

"Seguiremos adelante en la construcción de nuestro Proyecto de Integración Popular de carácter anti-capitalista, anti-imperialista, anti-Neoliberal, anti-Agronegocio y anti-Patriarcal, como nos definimos en la plataforma política de Belem. Como forma de construcción de una sociedad igualitaria y socialista en nuestros países y en todo el continente."

1ra. Asamblea Continental de Movimientos Sociales - Líneas de acción continental que debemos asumir como movimientos sociales

la jornada

Diversas organizaciones ambientalistas y sociales se movilizaron contra Monsanto en distintas parte del continente, tres notas a continuación sobre las actividades llevadas a cabo en México, Argentina, Chile y Puerto Rico.

Movilización contra Monsanto

Marcha Ecuador

La protesta se llevará a cabo en varias ciudades argentinas entre hoy y el sábado. En Córdoba, los vecinos se oponen a la instalación de una planta de la compañía en la localidad de Malvinas Argentinas y reclaman una consulta.

Monsanto: Un día contra la multinacional

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Con una gestación de más de tres años, una amplia participación de países, la decisión de disputar con el proyecto del capital desde lo comunicacional, formativo y territorial mediante movilización conjunta y la construcción de una agenda de luchas y propuestas de encuentro con otras redes de escala continental, este lunes culminó la Asamblea Continental de la articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA.

Un nacimiento esperado: Se estructuró la articulación de movimientos sociales hacia el ALBA