América Latina y El Caribe

Petróleo

La Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió un fallo, basado en el dictamen que elaboró la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, para levantarle un embargo por US$ 19.000 millones a la Chevrón Corporation, otorgándole impunidad a una de las petroleras más cuestionadas por violaciones a los derechos humanos, colectivos y ambientales en el mundo.

La Corte Suprema Argentina sentó jurisprudencia contra los pueblos latinoamericanos

Transgénicos

"Los cultivos transgénicos no son respuesta alguna a los problemas de pobreza que enfrentan millones de familias y comunidades campesinas en el mundo. Todo lo contrario: aumentan la dependencia, nos expulsan de la tierra, nos dejan sin trabajo, deprecian el valor de la producción y destruyen las economías locales."

Cultivos transgénicos: destrucción y despojo

Transgénicos

"Fueron 2 millones de personas las que el 25 de mayo se manifestaron en 52 países, en más de 430 ciudades de todo el mundo, contra Monsanto. Pero muchísimos más acompañaron ese día y protestan cada día, de muchas formas, contra Monsanto, contra los transgénicos y el robo corporativo de nuestra alimentación." Boletín N° 521 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Boletín N° 521 de la RALLT - Monsanto

Por RALLT
Petróleo

Ante la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, de auspiciar la impunidad de la petrolera Chevron,

Carta de Adolfo Pérez Esquivel y la Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, al Pueblo Argentino

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Organizaciones argentinas reclaman libertad definitiva para Bertha Cáceres y apelan a los gobiernos de Honduras y Argentina para garantizar el respeto de los derechos de los pueblos.

Organizaciones argentinas reclaman libertad para Bertha Cáceres

TLC y Tratados de inversión

Proclama de movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil sobre las propuestas de la I Conferencia Ministerial de Estados Latinoamericanos afectados por intereses transnacionales, que amenazan los derechos de los pueblos y de la naturaleza, la soberanía y constituciones de las naciones, la democracia y el interés público.

Movimientos y organizaciones sociales contra los Tratados Bilatarales de Inversión

Agronegocio

Cerca de 50 milhões de hectares são cultivados com sementes transgênicas na América Latina. Só Brasil e Argentina juntos jogam em suas lavouras modificadas mais de 500 mil toneladas por ano de agrotóxicos à base de glifosato.

Transgênicos se expandem na América Latina, resistência também

Por AS-PTA
Transgénicos

Bolivia y Paraguay, el sur de Brasil y vastas áreas de Argentina y Uruguay son territorios virtualmente enajenados para la producción en gran escala de la soya transgénica. Miles de miles de hectáreas de cultivos transgénicos avanzan por estos territorios que hace dos o tres años fueron dibujados en un mapa que la transnacional Syngenta imaginó como la República de la Soya.

RALLT: por una América Latina libre de transgénicos