América Latina y El Caribe

TLC y Tratados de inversión

Hoy, 11 de diciembre, el día en que el Parlamento Europeo aprobó el Tratado de Libre Comercio con Colombia y Perú, y el Acuerdo de Asociación con Centroamérica, organizaciones sociales y ambientales advierten en una nota pública de los efectos perjudiciales que este tipo de acuerdos generan para los pueblos y el ambiente

Denuncian nuevos tratados de comercio entre Europa y América Central, Colombia, Perú


Transgénicos

"Nunca se ha demostrado que los alimentos transgénicos sean seguros o necesarios. Estudios científicos no financiados por la industria consistentemente demuestran que estos productos presentan riesgos con serias implicaciones para la salud humana (mientras que los estudios financiados por la industria nunca encuentran ningún problema)... Monsanto y sus aliados tendrán muchos fuegos que apagar en 2013."

La lucha contra los transgénicos continúa

hiti.osu_.edu_-300x197

Programas del Departamento de Estado promueven la explotación de gas no convencional en vistas de posibles faltantes de petróleo. Altruismo y solidaridad imperial por Asia, África y América Latina.

Regulando los mercados globales: EEUU y la promoción del shale

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La 6ª edición del Foro Social Pan-Amazónico (FSPA) terminó en Cobija, Pando, en Bolivia, este sábado (1º) con la presentación de la Carta de Cobija a los pueblos del Mundo.

Carta de Cobija resalta unidad de los pueblos amazónicos por la transformación del mundo

Corporaciones

El Observatorio de multinacionales en América Latina (OMAL), en coordinación con organizaciones sociales, políticas y sindicales, ONGs, universidades y centros de estudios latinoamericanos y españoles, que trabajan denunciando los impactos causados por empresas transnacionales españolas en América Latina, realizan una serie de programas de radio "Desmontando las transnacionales”.

Desmontando las transnacionales – Serie de radio aborda impactos de las grandes corporaciones

ojo187

"Los blancos sólo han contado su parte de la historia. Lo hicieron para complacerse a sí mismos. Dijeron tanta cosa que no es verdad. Sólo hablan de sus mejores acciones, y sólo las peores de los indios”.

Suplemento Ojarasca N° 187

oja186

El término “contrainsurgencia” comienza a quedarse corto, pues las prácticas institucionales que implica, siguiendo directrices del Pentágono, no se aplican sólo a grupos insurgentes, sino a poblaciones enteras; por abreviar: la totalidad de los pueblos indígenas de México y muchos países americanos.

Suplemento Ojarasca N° 186

oja184

Se equivocan los que creen que el cambio es ahora o nunca. Para como están el país y el mundo, la lucha se volvió permanente. La liberación nacional, el único horizonte de una verdadera democracia, ya aprendimos que ha de ser plural e incluyente. No termina con masacres, éxodos, guerras amorfas, cárceles repletas, huelgas vendidas, bloqueos reprimidos. Mucho menos con unas elecciones.

Suplemento Ojarasca N° 184