América Latina y El Caribe

Pueblos indígenas

"Es indispensable y urgente que Río+20 signifique la ruptura con el capitalismo desarrollista depredador y la adopción de un nuevo paradigma civilizatorio sustentado en el diálogo y la armonía con la Madre Tierra."

Posicionamiento hacia Río+20- Por un nuevo paradigma civilizatorio: Buen Vivir en armonía con la Madre Tierra para garantizar la vida

Economía verde

"Expertos y representantes de organizaciones de la sociedad civil cuestionaron esta semana en La Paz el principio de “economía verde” que se debatirá en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable (Rio2012)..."

Críticas a la “economía verde” desde la sociedad civil latinoamericana

La APDH del Ecuador expresó su preocupación por la preparación de un nuevo proceso de fumigaciones a cultivos ilícitos en el departamento de Putumayo, en Colombia, lo que traería efectos nocivos al lado ecuatoriano.

Preocupa posible fumigación en el Putumayo, frontera con Ecuador

Minería

"Argentina, Chile, Ecuador y Perú, entre otros, son países que han vivido durante este año grandes jornadas de protesta en las que, principalmente indígenas y campesinos, se movilizan contra la extracción minera que contamina los recursos hídricos."

En defensa de las fuentes de agua

Economía verde

“Si Barack Obama y Angela Merkel no están acá, seguramente las corporaciones de sus países sí estarán y es parte de lo que venimos denunciando en la Cumbre de los Pueblos: la captura corporativa de las empresas sobre los espacios públicos como es el caso de la Conferencia Río+20”.

Audio - Hacia Río+20: Los líderes faltan; las corporaciones no

Miembros y líderes de la etnia shuar en el 1° Foro Internacional para el desarrollo sustentable de la provincia amazónica de Morona Santiago

“Debemos actuar juntos y aunar los esfuerzos de todos en acciones conjuntas para expulsar a las transnacionales extractivas mineras y petroleras de nuestros territorios, dijo Marcelino Chumpi, prefecto de la provincia de Morona Santiago, Ecuador. ”

La Amazonía ecuatorial participa de la UAC

Soberanía alimentaria

"El cuidado de las semillas está profundamente relacionado con el cuidado de nosotros mismos, de nuestras vidas, de nuestros pueblos, de nuestra historia y de nuestros conocimientos. Concebimos la agricultura, los modos de producción, las prácticas productivas como partes de un sistema mayor envuelto en la cultura que los expresa."

Carta de Kurarrewe: Proclamación por el cuidado de la semilla y la soberanía alimentaria del wallmapu