América Latina y El Caribe

Pueblos indígenas

"La vigencia de la lucha de los pueblos originarios luego de 520 años de genocidio demuestra que los caminos de la resistencia son posibles. Porque el capitalismo ha demostrado con creces ser inviable... Porque la humanidad no se resigna a perecer a manos del “progreso” y abre pasos para una nueva sociedad centrada en la vida y la cooperación."

De Cajamarca a Catamarca: cinco siglos igual

Minería

América Latina está expresando su voluntad crítica a la minería con mayor claridad. Las protestas que más de una década atrás eran un intento por ser infructuosamente escuchados, hoy es una advertencia material, concreta, sustantiva.

Agua SI, Conga NO! ... efectos de la resistencia minera en América Latina

Miles de indígenas peruanos protestan en Lima contra una explotación minera que secaría cuatro lagunas. Ciudadanos de Argentina, Chile, Bolivia y Panamá también luchan contra los planes para explotar la naturaleza por la crisis

Rebelión contra la fiebre del oro

Tierra, territorio y bienes comunes

Lo que está sucediendo en América Latina en relación con los bienes comunes (agua, tierra, biodiversidad) es algo más que una sucesión de conflictos locales. Por momentos la intensidad de los enfrentamientos da la impresión de que marchamos hacia una conflagración general, que por ahora tiene expresiones locales y regionales, pero que se repiten en casi todos los países.

La tierra, el agua y la resistencia

Minería

"No sólo acá, en ‘nuestro pueblito chico’, sino a lo largo de toda América Latina, la minería transnacional a gran escala genera resistencias populares, por los devastadores ‘impactos’ de su voraz metodología extractiva que implica la voladura de cerros enteros, la destrucción de acuíferos y ecosistemas, y el consumo descomunal de agua y energía."

(Amargos) Versos coloniales… Depredación rima con represión

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En Panamá, más de cinco mil indígenas que hacen parte del pueblo Ngöbe-Bugle han cerrado el transito en la carretera panamericana, desde el 1 de febrero, en defensa de su territorio frente a las empresas mineras y energéticas extranjeras y contra la Ley minera.

Las luchas indígenas en torno a los recursos naturales adquieren fuerza en Panamá y Perú

Según el ingeniero Fernando Ramírez, del IRET de Costa Rica, el uso de los agroquímicos se intensifica cada año en la región y crece la dependencia de ellos. En paralelo, aumenta el número de intoxicados y los daños a los recursos naturales

El reinado de los plaguicidas

Soberanía alimentaria

El Boletín Tierra es fruto de un esfuerzo conjunto de comunicadoras y comunicadores de las Organizaciones de la CLOC-VC a lo largo del continente, que pone énfasis en temáticas relacionadas con las acciones, luchas, iniciativas y propuestas de las organizaciones campesinas.

CLOC-VC: Boletín Orgánico Tierra, enero 2012