América Latina y El Caribe

Minería

"Para los pueblos indígenas, la imposición de la minería significa pérdida de territorios, desplazamiento de comunidades, tierras contaminadas, animales intoxicados, madres y niños enfermos, producción agrícola afectada. Todo nuestro modo de vida, nuestra cultura, nuestra espiritualidad, son brutalmente impactados cuando la minería invade nuestros territorios."

Impactos de la minería en los derechos de los pueblos indígenas

Por CAOI
tapabiodiv69port

"Devemos defender o substrato da vida que implica na própria ideia do território, que não é somente a terra, mas, também, os saberes que o tornam possível. Se as sementes são as chaves do futuro, os territórios próprios são a própria fechadura que tais sementes precisam abrir."

Revista Biodiversidade, sustento e culturas, N° 69 em Português

Los delegados señalaron que Rio2012 debe concentrarse en buscar un cambio en los patrones de producción y consumo, así como mejores formas de medir la riqueza en los países que reflejen adecuadamente las dimensiones sociales, económicas y ambientales

Rio 2012: América Latina rechaza el polémico principio de la “economía verde”

Por CEPAL
Ecología política

Las organizaciones de la sociedad civil participantes en la reunión en Santiago habían reclamado concentrar el debate en el principio de desarrollo sostenible y en la ejecución de los compromisos asumidos hace 20 años en Río de Janeiro y no en la economía verde, un concepto que, advirtieron, “no tiene un verdadero consenso”.

Rio2012: América Latina rechaza el polémico principio de la “economía verde”

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Desde Amigos de la Tierra Argentina invitamos a adherir a la Denuncia Pública contra la iniciativa del WWF, a favor de las plantaciones de árboles.

Rechazo a la iniciativa de WWF: Proyecto de Plantaciones de Nueva Generación

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

¡Por los Derechos de la Madre Tierra! ¡Por el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas! ¡Contra la imposición de las actividades extractivas (minera, petrolera, forestal)!

IV Minga Global por la Madre Tierra, 12 de Octubre de 2011

Por CAOI
Biodiversidad

"Decepcionante, fue cómo calificaron los resultados las ONG que asistieron a la Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible que se llevó a cabo en la sede de la CEPAL, entre el 7 y el 9 de septiembre pasado en Santiago."

ONGs alertan fracaso en acuerdos regionales en reunión hacia Río+20