América Latina y El Caribe

En la sesión de este año, el Tribunal constató que las empresas transnacionales europeas continúan violando los derechos fundamentales de las poblaciones de América Latina. El TPP destacó además la tolerancia y la complicidad de la Unión Europea en la promoción de los intereses de las ETNs

Veredicto final del TPP señala violaciones de las empresas transnacionales en América Latina

Agrocombustibles

El pasado 15 de junio fue presentado un Informe latinoamericano sobre monocultivos y violaciones al derecho a la alimentación y vivienda adecuadas, el agua, la tierra y el territorio.

Monocultivos y derechos humanos

Biodiversidad

"El pasado 22 de mayo fue el Día Internacional de la Biodiversidad, pero los ambientalistas costarricenses no vieron motivo para celebrar. “¿Cómo se puede celebrar la biodiversidad cuando está siendo seriamente amenazada?” manifestó Nancy Hidalgo, presidenta de la Red de Coordinación en Biodiversidad de Costa Rica (RCB)."

Informe de biodiversidad en las Américas - Junio 2010

Agua

"El Sistema Acuífero Guaraní (SAG) es el tercero de los reservorios de agua subterránea más grandes del mundo, encontrándoselo en el subsuelo de un área de alrededor de 1.190.000 kilómetros cuadrados. Su ubicación en una región de alta biodiversidad, permitirá en el futuro que pese a los cambios climáticos y la reubicación espacial de las precipitaciones, sus fuentes continuarán abasteciéndose por las copiosas lluvias, lo cual lo convierten en una zona estratégica local, regional y mundial."

Importancia geoestratégica del Acuífero Guaraní para América

mesoamerica

El Proyecto Mesoamérica pretende dar nuevo impulso y reforzar estos patrones que bajo el disfraz de la conservación habilitan el paso hacia el acaparamiento de los recursos, por medio de proyectos como el ecoturismo, la biopiratería, la venta de servicios ambientales, las patentes y los agronegocios. El resultado sigue siendo el despojo del territorio, la mercantilización de la biodiversidad y la consecuente afectación de los ecosistemas.

Integración para el despojo: el Proyecto Mesoamérica, o la nueva escalada de apropiación del territorio (II/III)

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Vivimos el final del planeta, es el capitalismo desde sus orígenes y su actual modelo neoliberal quienes nos llevan hacia esa hecatombe mundial, la degradación ambiental y la experimentación genética en la mayoría de veces letal para el ser humano, la emisión de gases de efecto invernadero, el uso de combustibles fósiles, el fomento a la agricultura industrial, son la evidencia inevitable del colapso de nuestra Madre Tierra.

Mesoamérica: declaración de Santa Cruz Michapa

Latinoamérica, que alberga 8 de los 17 países que atesoran hasta un 70% de la biodiversidad del planeta, celebraron este sábado el Día Mundial del Medio Ambiente con graves amenazas como deforestación, contaminación y sequía

Latinoamérica, un imperio de biodiversidad con problemas ambientales críticos

Por EFE
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Centroamérica: Mujeres de la Vía Campesina Centroamérica se reúnen para planificar estrategias y acciones a futuro y definir la participación de las mujeres en el 5to Congreso y 4ta Asamblea de Mujeres de la CLO, en Ecuador el próximo mes de octubre. Además, noticias de Bolivia, Brasil, Panamá Y Guatemala.

Programa Voz de los Movimientos N° 42