América Latina y El Caribe

La agricultura migratoria y la ganadería han generado una deforestación acumulada en la Amazonía de 857.666 kilómetros cuadrados hasta 2005, lo que equivale al 94 por ciento del territorio venezolano, reveló un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Deforestación de Amazonía equivale a casi todo territorio de Venezuela

Por EFE
Pueblos indígenas

"Las actuales crisis mundiales se superponen a nivel financiero, climático, energético, social, cultural, expresan la descomposición, no solo del neoliberalismo, sino del capitalismo y de la matriz civilizatoria occidental, y sus pilares erróneos de separación entre humanidad y naturaleza, hombre y mujer, individuo y comunidad, igualdad y diversidad. Sin embargo, pretenden salir de su crisis, profundizando la presión sobre la Pachamama y los bienes naturales (agua, alimentos, biodiversidad, hidrocarburos, bosques), a través del capital transnacional y sus estrategias de los “TLC”, megaproyectos así como de la estigmatización y criminalización de los derechos y movimientos indígenas y sociales."

Diálogo de Alternativas y Alianzas de los Movimientos Indígenas, Campesinos y Sociales del Abya Yala

Saberes tradicionales

É surpreendente e misterioso o tecido dos saberes de cada lugar, de cada rincão. Só a partir do centro de nossa própria experiência, o que sabemos, o que compartilhamos e exercemos para cuidar da vida adquire seu sentido pleno. E isso é o que somos.

Revista Biodiversidade, Sustento e Culturas 59 em Português

Biodiversidad

Biodiversidad, sustento y culturas es una publicación trimestral de información y debate sobre la diversidad biológica y cultural para el sustento de las comunidades y culturas locales. El uso y conservación de la biodiversidad, el impacto de las nuevas biotecnologías, patentes y políticas públicas son parte de nuestra cobertura. Incluye experiencias y propuestas en América Latina, y busca ser un vínculo entre quienes trabajan por la gestión popular de la biodiversidad, la diversidad cultural y el autogobierno, especialmente las comunidades locales: mujeres y hombres indígenas y afroamericanos, campesinos, pescadores y pequeños productores.

Biodiversidad, sustento y culturas

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"El ocaso de la década 'progresista' como proceso de cambios sociales, políticos y económicos impone al conjunto de los movimientos la necesidad de sacar cuentas, de hacer un balance de los beneficios y pérdidas que representó para el campo popular..."

La compleja relación entre gobiernos y movimientos. ¿Autonomía o nuevas formas de dominación?

Entre jueves y viernes de la semana pasada, 25 mujeres rurales de Argentina, Brasil, Bolivia, Perú, Uruguay y Ecuador, se encontraron en Uruguay, en el departamento de San José

Encuentro de Mujeres Rurales de América Latina en Uruguay

TLC y Tratados de inversión

La advertencia lanzada en noviembre del 2008 por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, sobre la desintegración de la Comunidad Andina (CAN) se está cumpliendo: la Unión Europea (UE) está negociando con tres de los cuatro países de la región un mal llamado "Acuerdo de Asociación" (ADA), que en realidad es un Tratado de Libre Comercio (TLC). Esto es en la práctica un golpe mortal para la CAN.

La CAN ha sido herida de muerte

Por CAOI