América Latina y El Caribe

Agrotóxicos

"Ayer, la defensa ecuatoriana presentó en Holanda su memoria documental (argumentos y pruebas) para exigir reparacionesa Bogotá por los daños ocasionados por las aspersiones en la frontera".

La demanda por las aspersiones se inició

Transgénicos

"Se presagia que los países del ALBA serán inundados con el grano y derivados de soya transgénica provenientes de Bolivia y que conlleva graves impactos sociales y ambientales, destruyendo territorios indígenas, contaminando suelos y aguas, etc. Aún estamos a tiempo de frenar este proceso retrógrado impulsado por los operadores del gobierno boliviano y venezolano respectivamente..."

El granero del ALBA, ¿será transgénico?

Para lograr el reconocimiento del papel de la agricultura en México, Guatemala y Honduras, organizaciones de productores de esos países acordaron participar conjuntamente y en sus respectivos países en la campaña "Vamos al Grano", que iniciaron ayer Rostros y Voces y Oxfam Internacional

Campaña de reconocimiento al agro

Minería

La asociación de ‘minería’ con ‘desarrollo’ constituye, qué duda cabe, uno de los ‘argumentos’ predilectos del discurso oficial minero, esto es, el discurso que sostienen los cómplices y partícipes del gran negociado minero: entre otros, mercaderes del conocimiento que circulan impunemente entre lo público y lo privado, funcionarios ‘desprevenidos’ y/o inescrupulosos, y comerciantes diversos del rubro.

La extraña realidad de la minería como fantasía colonial

Agrocombustibles

"Los planes de expansión de los monocultivos industriales tan sólo extreman el problema de la concentración de tierras, y termina dificultando e incluso impidiendo su acceso a la población que depende de ellas, y así minando su modo de vida".

Despojo de tierras para agrocombustibles: ninguna tierra es marginal

TLC y Tratados de inversión

Se llevó a cabo en Lima una ronda más de negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea con Colombia, Ecuador y Perú. Este proceso se adelanta bajo la presión de los gobiernos de Perú y Colombia por avanzar a la mayor velocidad posible, en momentos en que el mundo atraviesa la más angustiosa crisis económica de las últimas ocho décadas, y cuando las potencias están cerrando sus mercados para proteger sus economías, como lo revela la reciente evaluación de la OMC.

TLC con Unión Europea profundizará la crisis económica

La IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, se celebrará en Puno, Perú, del 27 al 31 de mayo próximo, cerca de la frontera entre Bolivia y Chile

Preparan cumbre de pueblos y nacionalidades indígenas

Tierra, territorio y bienes comunes

Exigen a sus gobiernos garantizar una posibilidad real de resolución de sus demandas sobre las tierras que han sido usurpadas por Forestal Arauco y la hidroeléctrica Palo Viejo.

Comunidades indígenas chilenas y guatemaltecas intentan recuperar tierras usurpadas para emprendimientos forestales e hidroeléctricos