América Latina y El Caribe

La organización “Mujeres y soberanía alimentaria”, de Cuba, consideró como un acto de justicia el hecho de que Guatemala haya sido sede del III Foro Social Américas (III FSAG), celebrado del 7 al 12 de octubre en la Universidad de San Carlos, evento que reunió a cerca de 10 mil lideresas y líderes de América y el mundo

Respeto a mujeres y soberanía alimentaria, piden en Foro Social Américas

Pasaron 516 años de aquel “glorioso” día en que Colon pisó tierra firme y en nombre de España diezmó un continente. Hoy el mayor genocidio de nuestra historia es tan solo un feriado turístico

Una herida que aún sangra y sin embargo se festeja

"Ante esta amplia diversidad quedamos con una gran certeza: la lucha por el maíz va de la mano con la lucha por la tierra. Pero: ¿De cuál maíz somos nosotros? ¿Del maíz que crece abajo y a la izquierda y que cultivan los campesinos y campesinas? ¿O del maíz de los de arriba que producen las máquinas? ¿En dónde están los maíces que resisten? ¿Están en las montañas escondidos o en los inmensos desiertos verdes de transgénicos de las transnacionales?"

II encuentro latinoamericano: Somos de maíz

Presente en el III Forum Social de las Américas, el Tribunal Permanente de los Pueblos realiza una audiencia especial en la cual juzgará las políticas neoliberales de las transnacionales y a grupos económicos que actúan en América Central

Juzgamiento de transnacionales se realiza en el III FSA

Por ADITAL

Así lo afirmaron expertos de todo el continente, al destacar que las actuales iniciativas de “integración regional” se enfocan en mejorar las vías de exportación, acelerando la extracción de recursos naturales y empobreciendo las comunidades locales que viven de ellos

Las grandes infraestructuras hoy no benefician al desarrollo local

Del 7 al 12 de octubre, en la Universidad de San Carlos de Guatemala, tendrá lugar el III Foro Social Américas, con un telón de fondo marcado por los vientos de cambio que soplan en el continente, donde, por lo mismo, la formulación de alternativas se torna una exigencia apremiante. Por lo mismo, hemos conjugado voluntades para abordar la comunicación en la perspectica estratégica de los cambios -uno de los desafíos mayores que la disputa política y social enfrenta actualmente-, con estas tres actividades que señalamos a continuación.

FSA: La comunicación en perspectiva estratégica

Durante el II Encuentro Hemisférico contra la Militarización, que se desarrolla en La Esperanza, Intibucá, Honduras (3 al 6 de octubre 2008), se realizó la mesa “Movimientos campesinos, reforma agraria integral y soberanía alimentaria” donde se discutió ampliamente sobre el impacto de la militarización en el mundo rural, campesino e indígena.

Los alimentos no son mercancía

Los monocultivos de árboles a gran escala que se han promocionado en países de nuestro continente con especies de rápido crecimiento, tales como eucaliptos y pinos, se convierten en desiertos verdes monocromáticos que generan impactos negativos importantes tanto en lo económico, en lo social y ambiental

Desiertos verdes y silenciosos