América Latina y El Caribe

Prensa De Frente, desde Belem do Pará. Entre otras particularidades, el evento no fue cerrado por los mandatarios sino por Joao Pedro Stedile, de la dirección del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST) que, en representación de los movimientos sociales, instó a los presidentes a tener mayores iniciativas políticas y a convocar a las organizaciones populares para debatir las medidas a implementar frente a la crisis económica

Foro social 2009: histórico diálogo entre movimientos sociales y presidentes

Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, de Paraguay, Fernando Lugo, de Bolivia, Evo Morales y de Ecuador, Rafael Correa mantuvieron un encuentro con los movimientos sociales en la tarde de este jueves 29. El gobernador de Maranhão, Jackson Lago, también estuvo en la mesa directiva. Cerca de mil quinientas personas escucharon a los líderes gubernamentales y populares que presentaron la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA) como una de las salidas para la crisis económica mundial

Movimientos proponen programa anticapitalista para salir de la crisis

Grupos de mujeres indígenas presentes en el Foro Social Mundial instaron a rescatar al campo para la producción de alimentos

Mujeres indígenas piden rescatar al campo para producción de alimentos

Los impactos en la Amazonia de actividades volcadas a intereses ajenos y lejanos, como las petroleras y mineras, protagonizadas por empresas transnacionales, y la necesidad de armonizar "naturaleza, cultura y sociedad" fueron realzadas en este Foro

Impacto del cambio climático en la Amazonia, tema central en el Foro Social Mundial

Biodiversidad

Frente a decenas de personas que llenaban uno de los salones de la Universidad Federal de Pará, Marcial Arias, indígena Kuna de Panamá, explicó pausadamente cuál era la diferencia entre un bosque y una plantación. Con una voz potente, que llegaba a todos los rincones del lugar, Arias declaró que un bosque era fuente de vida, porque en su diversidad se hallaba el alimento, la medicina y la vivienda.

Defendiendo la diversidad

Minería

Entre las cientos de banderas que vestían las calles de Belém durante la marcha inaugural del Foro Social Mundial, podían verse flameando a las de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería del Perú (CONACAMI), que resaltaban con sus retazos multicolores.

El derecho a elegir otro "desarrollo"

Privatización de la naturaleza y la vida

De la crisis global, a la crisis ambiental, a la crisis civilizatoria. La Amazonia como ejemplo vivo y candente del nivel que ha alcanzado la destrucción del medio ambiente. Esa fue la ruta central que el día de hoy siguió el Octavo Foro Social Mundial (FSM).

La Amazonia, metáfora de los dilemas que atraviesan a la izquierda de AL