América Latina y El Caribe

Ilustración: Ximena Astudillo

Con alegría, desde Marcha Noticias y Acción por la Biodiversidad queremos presentar el proyecto colectivo “Defensoras: la vida en el centro”, una serie de entrevistas a las defensoras de los territorios y de la vida digna del Sur Global. A partir de las voces de Berta Cáceres, Francia Márquez Mina, Lolita Chávez Ixcaquic y compañeras de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Mozambique y Perú, les invitamos a recorrer una genealogía de la defensa de los derechos de los pueblos.

Defensoras: la vida en el centro

Durante la pandemia, actividades de exploración avanzada de las empresas canadienses amenazaron el territorio indígena Shuar Arutam, en la amazonía de Ecuador (© PSHA)

Un nuevo informe elaborado por la Coalición contra la Pandemia Minera - América Latina desenmascara el avance desmedido de la minería durante la pandemia, que obligó a que las comunidades y pueblos en América Latina no pudieran bajar la guardia mientras tomaban medidas para protegerse de COVID-19.

Sin tregua: resistencias por la vida y el territorio frente al COVID-19 y la pandemia minera

Ilustración: Andrea Medina

Acelerada por la pandemia de Covid 19, la digitalización de los sistemas alimentarios, desde las compras y la logística en línea hasta nuevas formas de automatización agrícola, se está convirtiendo en un tsunami económico y político que tiene impactos disruptivos en la alimentación, la agricultura y la biodiversidad.

Políticas de digitalización de los sistemas alimentarios en América Latina

Ilustración: Kipu Visual

Según Global Witness, cada año, el promedio de asesinatos de líderes y lideresas indígenas es un tercio del total de asesinatos de defensores ambientales a nivel global. Mongabay Latam entrevistó a 12 lideresas y líderes indígenas de nueve países de América Latina, quienes hablan sobre las amenazas que enfrentan y los asesinatos que los rodean.

Violencia y disputas sobre las tierras ancestrales: una mirada a los pueblos indígenas de Latinoamérica

Ilustración: Ximena Astudillo

La construcción de feminismos en cada territorio forma parte de la defensa de esos cuerpos que también son territorio. En este ​tercer y último episodio, escuchamos las voces de ​Adriana Guzmán, ​​Neli Almeida, Francia Márquez, Lucinéia Freitas ​y ​Manuela Royo Letelier.

Episodio 3: El rol de los feminismos

Ilustración de Ximena Astudillo

Con mucha alegría queremos comunicarles que ya se encuentra disponible en formato digital el libro "Defensoras. La vida en el centro", un proyecto periodístico de Marcha Noticias y BiodiversidadLA, editado por Chirimbote con apoyo de la Fundación Siemenpuu.

Lanzamiento del libro: "Defensoras. La vida en el centro"

Ilustración: Ximena Astudillo

Las entrevistas que componen este libro traen las voces de algunas de las Defensoras de América Latina. Las Defensoras son aquellas que están ahí, en ese territorio que conocen desde siempre, y desde donde generan las resistencias, las contraofensivas al saqueo, la destrucción, la contaminación, la invasión y el desarraigo. Pero no pensemos que ellas son seres etéreos que flotan por tierra y agua. Las Defensoras son mujeres políticas que fueron armando redes colectivas y construyendo comunidad para plantarse y pensar en cómo sostener y propagar formas de Buen Vivir.

Defensoras: la vida en el centro

Foto: Consuelo Pagaza

Este número, el 112, quedará también marcado por la partida terrenal de nuestro hermano, Carlos, Carlitos Vicente, que habiendo partido está, y estará siempre,
con su presencia indeleble, entre nosotras, entre nosotros.

Editorial #112