América Latina y El Caribe

Si la agricultura industrial no acerca una solución concreta a los problemas de pobreza, desarrollo rural ni a la seguridad alimentaria; sí, por sus propias características, puede serlo la agricultura familiar. Ese vínculo estructural puede construirse a partir de los agricultores familiares. Y en torno al derecho a la alimentación, se puede alcanzar la seguridad alimentaria sustentada además como expresión territorial de derechos ciudadanos

El pez grande se come al chico... siempre? Agricultura industrial y agricultura familiar en el Mercosur

El día 21 de junio fue nombrado como el “Día por una América Latina Libre de Transgénicos”. Es un día que recoge un anhelo de todos: que nuestro amado continente sea un lugar libre de OGM. Con seguridad cada uno de nosotros tenemos pequeñas victorias que compartir en relación a esta dura tarea que nos hemos propuesto

Por una América Latina Libre de Transgénicos

Por RALLT

Aumentaron tarifas en Uruguay, Argentina y Chile; en Ecuador y Bolivia, resistencia

El agua, botín para trasnacionales; la privatizan con alto costo social

En este boletín queremos compartir con ustedes dos textos críticos sobre la ciencia. Con el advenimiento de tantos factores de incertidumbre en el desarrollo científico, como son por ejemplo los organismos genéticamente modificados, se hace necesario una participación activa de la sociedad en las decisiones sobre la ciencia. Se hace una crítica además al fraccionamiento en el análisis de la discusión sobre los riesgos que entrañan estas nuevas tecnologías. Estos puntos son analizados en los dos artículos que conforman este boletín

Ciencia y transgénicos. Boletín N° 128

Por RALLT

En este boletín queremos compartir con ustedes tres documentos donde científicos identifican problemas tecnológicos relacionados con el uso de cultivos transgénicos. El primero se refiere al surgimiento de nuevas plagas asociadas con el algodón Bt, el segundo con impactos del uso de transgénicos en la cadena alimenticia, y el tercero es una entrevista sobre la emergencia de supermalezas relacionadas con el uso excesivo de glifosato

Problemas tecnológicos relacionados con el uso de cultivos transgénicos. Boletín N° 127

Por RALLT

Planeada para servir de plataforma de exportación de mercados, principalmente hacia Asia, el IIRSA mantendrá a América del Sur como proveedor internacional de insumos naturales con bajo valor agregado localmente lo que mantiene la histórica concentración de riquezas en la región

Falta el pueblo en la integración sudamericana

¿Modelos alternativos de integración? Proyectos neoliberales y resistencias populares: todo depende del modelo de integración en cuestión. ¿Quiénes lo impulsan? ¿Para qué? ¿Para quién?

¿Integración de qué? ¿Para quién?

Hace un llamamiento a los gobiernos de la región para que promuevan prácticas de agricultura sostenible

La FAO alerta de la destrucción de bosques tropicales en Latinoamérica por la ganadería extensiva