América Latina y El Caribe

Revista Ciencia Digna #1

Aquel 16 de junio de 2015, se conmemoraba en Rosario el “Día de la Ciencia Digna” y nacía la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSNAL) también como un homenaje a Andrés Carrasco.

Revista Ciencia Digna #1

Por UCCSNAL
Webinario de formación | Alimentar la soberanía: la agroecología en las respuestas a las crisis

Lxs invitamos a participar del webinario dictado por Fernando Frank el día jueves 18 de junio a las 11 hs Argentina con el objetivo de profundizar en el debate de la agroecología para la soberanía alimentaria como respuesta a las crisis. Debate necesario y reavivado en estos momentos en que la pandemia y el aislamiento están siendo aprovechados por el capital concentrado para hacer mega negocios.

Webinario de formación | Alimentar la soberanía: la agroecología en las respuestas a las crisis

Voz campesina 71 – Las juventudes y el desafío de volver al campo

En distintos países donde está presente la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-La Via Campesina) hemos visto cómo, en medio de la crisis socioeconómica provocada durante la pandemia, las organizaciones de campesinos y campesinas garantizan, una vez más, el alimento para los pueblos. Alimentos agroecológicos entregados a través de canastas o comercializados en mercados de cercanía, semillas nativas y criollas que se intercambian para sembrar ahora y cosechar en unos meses.

Voz campesina 71 – Las juventudes y el desafío de volver al campo

Defendamos nuestro derecho al agua, antes de que la minería acabe con él

El agua es un derecho humano, pero las compañías mineras transnacionales en América Latina, con la complicidad de las autoridades públicas locales, insisten en robar este derecho a la población, especialmente a nuestras comunidades tradicionales. Para aumentar sus ganancias, estas empresas privatizan el acceso a este recurso vital, contaminan y agotan sus fuentes.

Defendamos nuestro derecho al agua, antes de que la minería acabe con él

5 mil indígenas estão com covid-19 na Região Pan Amazônica

"Mais de 5 mil indígenas estão contaminados por covid-19 na região Pan Amazônica”, afirma a Coordenadoria das Organizações Indígenas da Bacia Amazônica. “É alarmante. Já são 548 parentes mortos. São 93 povos indígenas que estão sendo diretamente afetados”, comenta a organização. A pandemia atingiu estas as populações espalhadas pela Bolívia, Colômbia, Venezuela, Brasil, Guiana, Guiana Francesa, Perú, Equador e Surinami. 

5 mil indígenas estão com covid-19 na Região Pan Amazônica

Encuentro de mujeres, campesinas, indígenas y feministas por el NI UNA MENOS

4 de Junio del 2020. Ayer las redes y los titulares se poblaron de la consigna Ni Una Menos para seguir diciéndole basta a la violencia machista en toda Argentina.  El 3j es un hito desde hace cinco años para las mujeres argentinas. Representa un grito de lucha y la imposibilidad de salir a la calle esta vez, no significó un freno para que numerosas organizaciones se hicieran eco de esta causa.

Encuentro de mujeres, campesinas, indígenas y feministas por el NI UNA MENOS

Producción artesanal de semillas de hortalizas para la agricultura familiar

El manual técnico “Producción Artesanal de Semillas de Hortalizas para la Agricultura Familiar” pretende instruir de manera didáctica y con un fuerte enfoque práctico la producción in situ de semillas de hortalizas.

Producción artesanal de semillas de hortalizas para la agricultura familiar

Por FAO
Ataques, políticas, resistencias, relatos #104

#Biodiversidad104 | "Estamos viviendo en tiempos con desafíos extraordinariamente difíciles. La crisis sanitaria de Covid-19 ha fomentado una crisis económica, y pone al descubierto los riesgos subyacentes, las fragilidades y las desigualdades de nuestros sistemas alimentarios. Es esencial que recuperemos nuestra diversidad de semillas, nuestros ecosistemas biodiversos, los entornos bioculturales que sustentan sistemas alimentarios locales nutricios y millones de medios de vida y sustento. A la luz de la pandemia, exigimos la plena protección y el cumplimiento de los derechos de campesinas y campesinos y de los pueblos originarios de todo nuestro planeta".

Ataques, políticas, resistencias, relatos #104