América Latina y El Caribe

"El modelo de desarrollo capitalista es una especie de virus para nuestro planeta"

Las zoonosis - enfermedades infecciosas que se transmiten de los animales a los humanos y viceversa - han existido "desde que la humanidad comenzó a movilizarse", pero lo alarmante del virus actual, según el antropólogo Philippe Descola, es la velocidad con la que se ha propagado.

"El modelo de desarrollo capitalista es una especie de virus para nuestro planeta"

Megaminería: “las normas están dirigidas a beneficiar a las empresas”

Los tratados de libre comercio entre los Estados y las empresas, además de la limitación de la soberanía, tienen como consecuencia un impacto ambiental. Así sucede con la megaminería. Nuestra región es un importante reservorio de recursos naturales, también lo han comprendido empresarios y corporaciones que buscan apropiarse de los territorios para extraer la máxima ganancia por su explotación.  Frente a ello, los pueblos resisten y enfrentan estas iniciativas, incluso con algunas de las acciones han logrado detenerlas.

Megaminería: “las normas están dirigidas a beneficiar a las empresas”

- Imágen de Internet

La financiarización ha permeado los más diversos sectores de la economía, provocando distorsiones entre la economía real (producción) y la economía financiera. La economía real se basa en productividad en la industria, agropecuaria, comercio y servicios. La economía financiera hace circular el dinero en los sistema informatizados y tecnológicos alimentando las tasas de interés y la especulación sobre la base productiva.

La construcción de otro modelo de finanzas depende de una estrategia socioambiental

Entidades latino-americanas pedem à OEA ações de proteção às abelhas

Entidades ligadas à defesa do meio ambiente, saúde, direito, agroecologia, reforma agrária e até associações zen-budistas de praticamente todos os países latino-americanos querem que a Comissão Interamericana de Direitos Humanos adote medidas efetivas em defesa das abelhas.

Entidades latino-americanas pedem à OEA ações de proteção às abelhas

Declaración de la Unión de Científicos comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina

La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSNAL) comparte la preocupación global por la pandemia del COVID-19 que azota a la humanidad.

Declaración de la Unión de Científicos comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina

Por UCCSNAL
Solidaridad con Medardo Ávila Vázquez

Desde las Asambleas, colectivos y organizaciones de los Pueblos Fumigados de la Argentina y de Latinoamérica expresamos nuestra solidaridad con el compañero Médico Dr. Medardo Ávila Vázquez ante su despido arbitrario propiciado por un sistema de salud neoliberal corporativo mercantilista y deshumanizado.

Solidaridad con Medardo Ávila Vázquez

Suplemento Ojarasca N° 278: Los pueblos vs el virus

"Estamos ante un episodio, quizás definitivo, de la voraz colonización interna que ha devorado a lo largo de cinco siglos, siempre con “buenas intenciones”, las tierras, aguas, vientos y litorales de los pueblos originarios. Aún hoy, como de milagro, perviven más de 60 pueblos con sus respectivas lenguas, y en conjunto representan cuando menos la quinta, si no la cuarta parte de la población nacional, que no por minoría es irrelevante".

Suplemento Ojarasca N° 278: Los pueblos vs el virus

Video - Webinario  "Alimentar la soberanía: la agroecología en las respuestas a las crisis"

Webinario dictado por Fernando Frank el día jueves 18 de junio a las 11 hs Argentina con el objetivo de profundizar en el debate de la agroecología para la soberanía alimentaria como respuesta a las crisis. Debate necesario y reavivado en estos momentos en que la pandemia y el aislamiento están siendo aprovechados por el capital concentrado para hacer mega negocios.

Video - Webinario "Alimentar la soberanía: la agroecología en las respuestas a las crisis"