América Latina y El Caribe

Voz campesina 67: Propuestas de la CLOC en el Decenio de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y mucho más

En esta nueva edición de Voz Campesina, programa producido por la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-La Vía Campesina) y RMR, contamos con Marlen Sánchez desde Nicaragua para repasar el lanzamiento del Decenio de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena -realizado en República Dominicana a fines de agosto- y las propuestas de la CLOC para este Decenio.

Voz campesina 67: Propuestas de la CLOC en el Decenio de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y mucho más

Por qué se da el Pacto de Leticia por la Amazonia y adónde va

En mi opinión, después de haber leído el contenido del documento, luego de un primer análisis, esta parece ser una declaración sin innovaciones, muy a tono con el lenguaje en boga que sirve para lavar la cara de quienes, ante el público, dicen cuidar la Amazonia, pero frente a sus seguidores más cercanos permiten el saqueo de los recursos amazónicos.

Por qué se da el Pacto de Leticia por la Amazonia y adónde va

Epidemia mortal

Defender la tierra y los bienes comunes se ha vuelto cada vez más peligroso y la posibilidad de perder la vida, casi una certeza. En la última semana, tres activistas fueron asesinadas en Guatemala y Honduras.

Epidemia mortal

Germán Larrea y Grupo México: Símbolos de deshumanización y barbarie

"Hoy nos reunimos las resistencias de Latinoamérica para denunciar internacionalmente a este saqueador de la vida, de las leyes, de los derechos colectivos y de la naturaleza. Nos reunimos también para señalar a las y los políticos y estructuras de gobierno que en Perú y en México continúan protegiéndolo, encubriéndolo y solapándole cada uno de sus actos".

Germán Larrea y Grupo México: Símbolos de deshumanización y barbarie

"La fórmula de la OMC es destrucción, La Vía Campesina es regeneración y futuro"

Desde hace 16 años La Vía Campesina (LVC) se moviliza contra la Organización Mundial de Comercio (OMC) y los tratados de libre comercio (TLC). El 10 de septiembre de 2003, Lee Kyung Hae, campesino de Corea del Sur, se quitó la vida mientras transcurría una conferencia ministerial de la OMC en Cancún, México. Llevaba colgado un cartel del cuello que decía: «WTO Kills Farmers (La OMC mata a los granjeros/campesinos)».

"La fórmula de la OMC es destrucción, La Vía Campesina es regeneración y futuro"

Agrobiodiversidad y semillas en la agricultura familiar campesina. Revista LEISA volumen 35, número 2

En este número LEISA enfoca la agrobiodiversidad como “una amplia y compleja expresión de las interacciones entre sociedad y naturaleza, y parte fundamental del patrimonio biocultural”. Desde esa perspectiva es una tarea actual reconocer y resaltar el rol que cumple la agricultura campesina como creadora incesante de nuevas variedades de las especies nativas de su entorno, en respuesta a situaciones que hacen imprescindible contar con cultivos de mayor resistencia ante eventualidades –naturales o antrópicas–, cada vez más frecuentes e inciertas.

Agrobiodiversidad y semillas en la agricultura familiar campesina. Revista LEISA volumen 35, número 2

Por LEISA
Do patenteamento da vida aos genes de extinção

O primeiro número da revista Biodiversidad, cultivos y culturas nasceu em setembro de 1994 como um convite para “compartilhar informações, conhecimentos, experiências, preocupações e ações para recuperar a autogestão não apenas da biodiversidade agrícola, mas também das culturas que a sustentam". Uma preocupação central, em um contexto no qual as indústrias agrícolas promoviam as sementes industriais como milagrosas, cheias de promessas, embora ainda não as chamassem de transgênicas.

Do patenteamento da vida aos genes de extinção