América del Sur

piscina chevron

Petroleira se recusa a pagar indenização de US$9,5 bilhões aos prejudicados por suas atividades da Amazônia. Como a empresa não tem mais bens no Equador, atingidos recorrem à Justiça de outros países onde a Chevron possui empreendimentos, dentre eles o Brasil.

Atingidos pela Chevron no Equador cobram reparação de danos ambientais, sociais e culturais na Justiça brasileira

Por FASE
Tierra, territorio y bienes comunes

Un encuentro en San Pablo permitió conocer ideas y experiencias de Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile, Uruguay y Argentina, relacionadas con el vivir bien. ¿Cómo pensar el tema? Lo social frente al Estado, el valor de las pequeñas experiencias. Agua, vivienda, feminismo, territorios, trabajo, reciprocidad. ¿Dónde se puede observar ya el buen vivir?. Un programa más allá de teléfonos inteligentes, televisores de máxima definición y autos potentes.

Audio - Decí Mu suramericano: voces para el buen vivir

Pesca

La pesca artesanal, que por años fue sustento económico y alimenticio de millones de familias sudamericanas, enfrenta múltiples amenazas, como las que deben sortear estos pescadores del pueblo de Duao, en la costa del sur de Chile, que sobreviven con la venta de su captura diaria en mercados improvisados en la propia playa.

Pesca industrial arrasa con la artesanal en América del Sur

Nuevos paradigmas

"Este libro surge de esa falla del saber que se refleja en un extrañamiento: el hecho de que el pensamiento humano se haya alejado de la inmanencia y el sentido de la vida, sometiéndose a los designios de una voluntad de poder que se ha ejercido como un dominio de la naturaleza y ha conducido hacia la muerte entrópica del planeta."

La apuesta por la vida. Imaginación sociológica e imaginarios sociales en los territorios ambientales del Sur

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"La CLOC - VC como parte de la articulación continental le apuesta a la lucha contra el imperio, la defensa de la soberanía de los pueblos, la conquista del poder popular bajo una concepción integradora, liberadora, identitaria y emancipatoria, y la vivencia de la solidaridad en el marco de la construcción del socialismo."

Bolivia: Pronunciamiento de la CLOC – La Vía Campesina Región Andina

chaco

Ana Álvarez, agrónoma de la Red Agroforestal (Redaf) dialogó con el programa radial Bajo Consumo, respecto del proceso de avance de la frontera agrícola en el Gran Chaco y los efectos sobre los productores tradicionales y las comunidades wichi. Álvarez, que vive desde 2001 en Salta y trabaja junto con la asociación Cajonat por la defensa al acceso a la tierra de comunidades wichi, explicó que el Gran Chaco es una región ecológica que compartimos territorialmente con Paraguay y con Bolivia.

Agrotóxicos y avance de la frontera agropecuaria en el Gran Chaco

Derechos de propiedad intelectual

En 2011, TWN informó acerca de cómo las nuevas tecnologías genéticas y las subvenciones estatales para la investigación en los países del Norte habían incentivado las solicitudes de patentes sobre genes de tomates originarios de América del Sur. Hoy, las solicitudes continúan en aumento.

El saqueo que patenta la diversidad andina del tomate

Tierra, territorio y bienes comunes

A más once años de protesta ambiental, "SEGUIMOS DICIENDO SI A LA VIDA !!" Venimos hoy, nuevamente junto al pueblo y Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, a reclamar contra la contaminación de Botnia-UPM en particular, y contra el modelo pastero en general, contaminantes de nuestro Río de los Pájaros y la región.

Comunicado de la Asamblea Ciudadana Ambiental C. del Uruguay para la 11º Marcha al Puente