Argentina

"Presentamos una petición en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a los efectos de que se condene al Estado Argentino a determinar la verdad del genocidio sufrido por los pueblos y las naciones aborígenes así como se termine con el despojo y la destrucción de nuestras tierras ancestrales"

Argentina: Pueblos Originarios: convocatoria a Campaña de denuncia del genocidio

Cubren una cuarta parte de la superficie del planeta, ayudan a mitigar el calentamiento global y evitan la erosión de los suelos, sin embargo los pastizales son un ecosistema seriamente amenazados por la agricultura, la ganadería y la actividad forestal. Aún cuando sus servicios ambientales equivalen a unos 900.000 mil millones de dólares al año, apenas un 0,7% del total mundial tiene algún grado de protección y en América del Sur sólo alcanza un escaso 0,3%

Argentina: pastizales al sur del mundo

La Asamblea Popular de la Ciudad de Mendoza Por Agua Pura se reunirá el lunes 29 de enero, a las 20 hs, en la explanada de la Plaza Independencia (arriba de la fuente), ciudad de Mendoza. El objetivo es programar cómo continuar la lucha contra la Minería Contaminante , analizando lo hablado y convenido en la 1ª Asamblea Provincial por el Agua Pura, realizada el 23 de diciembre pasado en San Carlos

Argentina: convocatoria de la Asamblea Popular por Agua Pura en Mendoza

Argentina - "Nunca antes como ahora, el sistema avanzó tanto sobre la vida y por eso es necesario generar respuestas", así explica el resurgimiento de los movimientos campesinos Francisco Ferrara, autor de Los de la Tierra. De las Ligas Agrarias a los movimientos campesinos, el libro que Tinta Limón lanzará en marzo

El campo en movimiento. Entrevista con Francisco Ferrara: "Los de la Tierra. De las Ligas Agrarias a los movimientos campesinos"

Algarrobal Viejo, en Salta, podría desaparecer si aprueban el desmonte de 13 mil hectáreas de bosque. Allí viven 300 familias campesinas. Si aprueban el desmonte, se quedarán sin nada

Argentina: un pueblo al borde de la extinción: aprobarían desmonte de 13 mil hectáreas de bosque en un pueblo de Salta

El estado chileno tiene un conflicto con el pueblo mapuche, un conflicto de intereses y de asimetrías de poder. Un pueblo que existe hace miles de años ha ido configurando su desarrollo territorial a partir de lo que hoy en día es el sur de Chile y Argentina

El conflicto con las empresas forestales en territorio mapuche

El CAI informa a todos los peñi y lagmen y a la opinión pública en general que la justicia de Río Negro ordenó a la dirección provincial de Tierras y Colonias que suspenda el desalojo del Lof Mapuche Pedraza-Melivillo del paraje Carrilaufken Grande, en cumplimiento de la ley nacional de Emergencia de la Propiedad Comunitaria Indígena que entró en vigencia a fines del año pasado

Argentina: Justicia ordena detener desalojo de comunidad mapuche en Río Negro

"Tanto en Bolivia como en Argentina. hay que recuperar nuestro territorio y espacio para empezar a cuidarlo sacando las empresas privadas como la empresa Inti Raymi (Oruro Bolivia), Mina la Lumbrera y Agua Rica (Catamarca, arg), Metalhuasi, Cardero, prospección en Rumi Cruz y otras de nuestra puna qollasuyana... Para reafirmar nuestra identidad sugerimos las siguientes acciones concretas a realizar en los siguientes ámbitos"

Bolivia y Argentina: Tercer Encuentro Qollasuyu. "Los habitantes Andinos somos hermanos y no tenemos fronteras"