Argentina

Argentina produce alimentos para 300 millones de personas pero el hambre sacude sus entrañas. A modo de anticuerpo la Universidad Nacional de La Plata creo una Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria

Argentina: pedagogía del malnutrido

8 de octubre, Buenos Aires: "Cargill ha delineado la política agrícola de cuanto país y región pudo, y lo seguirá haciendo mientras que el papel del público en dicha política quede confinado al de consumidor pasivo. No obstante, la política pública debería ser diseñada por la comunidad; deben tomarse decisiones fundamentales acerca del modo en que nosotros y las generaciones futuras viviremos y la manera en que nos"

Presentación del libro "Gigante Invisible. Cargill y sus estrategias transnacionales" en Argentina

Se realizará un mapa para determinar el volumen de la masa forestal de la provincia

Argentina: impulsan la protección de los bosques santafecinos

El Gobierno lanzó una nueva fórmula para destrabar la larga pelea por las patentes agrícolas. La Secretaría de Agricultura —tal como reclama el sector semillero— envió a las entidades rurales una propuesta para acotar el derecho de los productores a conservar parte de su cosecha para resembrar al año siguiente, el denominado "Uso Propio"

Argentina: nueva propuesta por las patentes agrícolas

No está garantizada la subsistencia de la población local como tampoco la sustentabilidad de los ecosistemas. La tendencia es hacia la desertización. La expansión agrícola actual no revierte errores cometidos

El Chaco argentino, en riesgo

Se conmemora hoy un nuevo aniversario de la aprobación de la ley 9092/97, conocida como “ley antirrepresas” sancionada en forma unánime por la Legislatura de la Provincia de Entre Ríos

Argentina, Entre Ríos: día de la Libertad de los Ríos

Aunque desde Agricultura se había dejado trascender que no habría novedades hasta después de las elecciones sobre el tema regalías en semillas, Monsanto agitó las aguas con intervenciones sobre los importadores europeos. Productores cuestionan una medida de la Comisión Nacional

Argentina: ¿El último round?

La profundización del dragado y el aumento de la navegación fluvial pone en riesgo ecosistemas, calidad del agua, fuentes de vida y trabajo de miles de personas. El proyecto de convertir al río en una hidrovía industrial provocará daños irreversibles, para dar beneficio económico a unos pocos empresarios. ¡Sumate a la Campaña!

Argentina: campaña en defensa del Río Paraná