Argentina

Protesta de vecinos por una mina de oro. Hasta tanto se reformule una ley de minería coincidente con la de protección ambiental

Argentina, Mendoza: congelan por 90 días las exploraciones mineras

El Centro de Estudio Legales y Sociales (CELS), en representación de la Asociación de Comunidades Aborígenes Lhaka Honhat, presentó un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia y solicitó a la CIDH que tome medidas cautelares contra el referéndum con que el ejecutivo provincial pretende resolver el reclamo indígena de 650 mil hectáreas en los lotes 55 y 14 del departamento Rivadavia

Argentina: contra el referéndum

Por ADITAL

Este fin de semana, el Foro Ecologista de Paraná propuso a la Asamblea Ambiental Ciudadana de Gualeguaychú considerar en forma urgente la solicitud de que se tomen medidas respecto de la conformación de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), las relaciones diplomáticas con el país oriental y las declaraciones realizadas por Eduardo Duhalde

Argentina: papeleras, aumentan las exigencias al gobierno nacional

En la zona rural del noroeste de Córdoba, Argentina, nace y se fortalece una de las principales expresiones del resurgimiento del movimiento campesino de la década de los años 90

Argentina, Córdoba: los de abajo

La incorporación del "Melí Wixán Mapu" (parlamento mapuche) parece ser el eje central del reclamo frente a la reforma de la Constitución neuquina

Argentina, Neuquén: cómo funcionará el "Melí Wixán Mapu"

Ricardo Carrere, del Grupo Guayubira (Uruguay), repasa la transformación de la tierra colorada a partir del incentivo a la plantación de especies exóticas en reemplazo del monte nativo

Argentina: la selva de Quiroga convertida en pinos para celulosa

El anterior gobierno uruguayo pactó con un par de papeleras extranjeras su radicación en Fray Bentos. El actual mandatario Tabaré Vázquez siguió adelante con el proyecto pese a las protestas argentinas y, en menor medida, charrúas

Debate por las dos papeleras en Uruguay

Segunda Marcha campesina por la Tierra, el Agua y el Monte. "Hace un año marchamos para ser escuchados, hoy lo hacemos nuevamente", informa Nelly Véliz, dirigente del MOCASE (Movimiento Campesino de Santiago del Estero), "porque los campesinos queremos seguir viviendo en nuestra tierra santiagueña", continúa

MOCASE: "los campesinos queremos seguir viviendo en nuestra tierra santiagueña"

Por ADiN