Argentina

Minería sustentable, un oxímoron de moda

Son tiempos revueltos y por tanto,  tiempos de amar. Y amamos tan acorazadamente en estos tiempos que dejamos poco espacio para la escucha, la pregunta, la duda sobre lo que se dice.  Así, repetimos construcciones como  “realidad virtual”, “periodismo independiente”,  “noticias falsas” o “minería sustentable”.  Cada una de estas y otras combinaciones constituye un oxímoron de moda, una contradicción en sí misma que nos zambulle en el mundo de la falacia (que como el oxímoron también está de moda)  y nos pone a pedalear en una rueda discursiva infinita que revuelve aún más los tiempos y nos resta el de amar sin coraza. 

Minería sustentable, un oxímoron de moda

Pulso Ambiental #13: El modelo agroindustrial actual

"En este número de Pulso Ambiental se dará cuenta de los impactos ambientales y sociales del modelo agroindustrial vigente, y de los actores e intereses en juego. Se abordará especialmente la cuestión de la soberanía alimentaria y las prácticas agroecológicas, las cuales vienen creciendo sostenidamente en el país, muchas veces como respuesta local al conflicto de las fumigaciones".

Pulso Ambiental #13: El modelo agroindustrial actual

La memoria del agua

Desde comienzos del presente milenio en Argentina ha tenido lugar un proceso de cambio destacable debido a la emergencia de conflictos ambientales que ponen en discusión al acceso, la disponibilidad, la apropiación, la distribución y la gestión de los recursos naturales en diferentes regiones del país. 

La memoria del agua

La cocina como lugar de resistencia

¿Qué comemos, y por qué compramos esas cosas? ¿Qué efectos nos provocan? ¿Qué podemos hacer y cocinar para que alimentarnos sea sano? La periodista Soledad Barruti, la pediatra Sabrina Critzmann y la cocinera (sin credencial) Natalia Kiako armaron un curso de Deconstrucción Alimentaria y cuentan detalles sobre la industria que nos da comestibles no identificados, químicos adictivos y cosas con sabor y olor a alimentos, pero que no lo son. 

La cocina como lugar de resistencia

 "Vamos a trabajar para que ningún productor más deje la tierra"

Miguel Gómez planteó las premisas que guiarán su conducción para el sector de los pequeños productores del país. La agricultura familiar como actor central de las políticas públicas.

"Vamos a trabajar para que ningún productor más deje la tierra"

No es No: Chubut rechaza la megaminería

El 4 de Enero del 2020 Chubut nuevamente volvió a convocarse masivamente en las calles de Trelew, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Esquel, Rawson, Playa Unión, Puerto Pirámides y El Hoyo en defensa del agua y para decirle No a la megaminería, que el gobierno de Mariano Arcioni desea impulsar.

No es No: Chubut rechaza la megaminería

Clorpirifos, otro insecticida que enciende las alarmas

El trabajo, liderado por Melina Alvarez, denuncia la presencia desmesurada del agrotóxico en el agua. Esta sustancia pone en peligro la vida de las especies acuáticas, el medioambiente y las personas.

Clorpirifos, otro insecticida que enciende las alarmas

Desafíos: Nahuel Levaggi y la disputa entre dos modelos agrarios

Los sectores populares reflexionan sobre lo sucedido en los últimos cuatro años y plantean cuáles son los principales objetivos para reconstruir la Argentina.

Desafíos: Nahuel Levaggi y la disputa entre dos modelos agrarios