Argentina

En Chubut ya hay mil pedimentos mineros "vigentes"

Numerosas empresas, la mayoría transnacionales, han presentado cientos de solicitudes para que le autoricen trabajar en las etapas previas a la explotación (absurdamente permitidas).

En Chubut ya hay mil pedimentos mineros "vigentes"

20 años de lucha, 3862 hectáreas comunitarias

La memoria del proceso organizativo en la lucha por la defensa de la tierra, de las familias campesinas de Amicha, localidad del departamento de Río Hondo. Recuperando la historia y los sueños de la comunidad.

20 años de lucha, 3862 hectáreas comunitarias

Por BePe
Autosustentables, la película

El documentalista Elías Sáez emprende un camino en búsqueda de personas comprometidas con el cuidado del planeta.

Autosustentables, la película

Glifosato, arsénico y una bomba de tiempo

Científicos argentinos publicaron una investigación inédita a nivel mundial. Confirmaron que el herbicida glifosato junto con arsénico (presente de forma natural en amplias regiones) producen alteración hormonal y daño genético, antesala posible de enfermedades como el cáncer. Existen más de 1000 trabajos científicos que dan cuenta del efecto nocivo del agrotóxico.

Glifosato, arsénico y una bomba de tiempo

Miryam Gorban: "Si la soja es tan buena para los pobres, por qué no la comen los ricos"

La especialista en soberanía alimentaria reclama dejar de lado "la música de la soja" para diseñar los esquemas de lucha contra el hambre. Los guiños al plan del Frente de Todos y la reivindicación de la economía popular. "Hay que dar vuelta la tortilla", subraya. 

Miryam Gorban: "Si la soja es tan buena para los pobres, por qué no la comen los ricos"

La crisis de la malnutrición

La situación económica, la influencia de la publicidad y el ritmo de vida cotidiano convirtieron el sobrepeso y la obesidad en un problema de salud central en la Argentina de hoy y una amenaza agobiante para el futuro. Los niños, los más vulnerables.

La crisis de la malnutrición

Una respuesta al cambio climático: alimentarnos

Si más del 45% de gases con efecto invernadero provienen de la cadena de la agricultura industrial, fundamentalmente por la gran cantidad de combustible que se utiliza en el transporte de alimentos, ¿por qué cuando hablamos de combatir el cambio climático no hablamos de soberanía alimentaria?

Una respuesta al cambio climático: alimentarnos

Protagonistas del ‘Verdurazo’ argentino: “El modelo económico que nos excluye y genera pobreza es el mismo que destruye el planeta”

Rosalía Pellegrini, fundadora de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) del país trasandino y secretaria de Género de la organización, junto con Elías Amador, otro de los integrantes del colectivo, conversan con El Desconcierto sobre sus propuestas para el nuevo gobierno de Alberto Fernández, los desafíos de los pequeños productores ante los efectos de la emergencia climática y el rol de las mujeres campesinas.

Protagonistas del ‘Verdurazo’ argentino: “El modelo económico que nos excluye y genera pobreza es el mismo que destruye el planeta”