Argentina

Una tranquera vecinal al glifosato

Prohibido por ordenanza en el ejido de la ciudad de Cosquín. Los vecinos lo consideraron “un paso adelante”. Reclamaban desde 2018.

Una tranquera vecinal al glifosato

Un semillero de negocios

En estos días vuelve a rondar por los pasillos del Congreso el rumor de que el Gobierno buscará modificar la actual Ley de Semillas en la próxima sesión de la Cámara de Diputados. Creo necesario, en función de la importancia de la semilla y el agro para el desarrollo de nuestro país, poner en discusión algunos de los argumentos que utiliza cierto sector empresarial del campo junto con el Gobierno para presionar y aprobar finalmente esta ley.

Un semillero de negocios

Feminismo campesino y popular: el reconocimiento a Ramona Bustamante

En 2018, el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Humanidades aprobó por unanimidad el pedido del Decano para otorgar el premio “José María Aricó” a Ramona Bustamante, una propuesta impulsada por el Programa de Derechos Humanos y la Secretaría de Extensión. El premio es otorgado desde el 2012 a personas que se destacan por su contribución al desarrollo del pensamiento, la acción transformadora y la democratización de la cultura y la política. El reconocimiento a Ramona es un reconocimiento al movimiento campesino y originario del norte cordobés, que lucha cotidianamente contra el despojo de sus territorios en manos de los grandes conglomerados agroindustriales.

Feminismo campesino y popular: el reconocimiento a Ramona Bustamante

- Foto de Télam

Seis integrantes de Campo Maripe fueron absueltos de la acusación de “usurpar” tierras en Vaca Muerta. Festejos de la Comunidad Mapuche.

Reconocimiento a los mapuches

- Foto de Canal Abierto

En el margen del Río Los Alisos de Palpalá, Jujuy, habitamos desde hace varias generaciones alrededor de 100 familias campesinas indígenas que nos dedicamos a la producción agro ecológica de variedad de productos agrícolas, ganaderos y artesanales.

Jujuy: Amenazas de desalojo a familias campesinas indígenas en Palpalá

Ley de Semillas: Aportes hacia un debate institucional

"No podemos hacer una lectura ingenua de la ley de semillas y consecuentemente hay que contextualizarla en los actuales ejes centrales estratégicos de las empresas transnacionales, que en términos generales basan sus acciones en la petición prioritaria de patentes de invenciones biotecnológicas incorporadas en variedades vegetales transgénicas, y las prácticas contractuales impuestas a los agricultores a partir de su posición dominante en el mercado de semillas y biotecnología vegetal. Para lograr efectividad, celebra a la vez acuerdos cartelizados con las grandes exportadoras y otros actores del mercado de granos y semillas, tal como lo ha denunciado Federación Agraria Argentina en 2014"

Ley de Semillas: Aportes hacia un debate institucional

Las trabajadoras de la tierra

La Unión de Trabajadores de la Tierra realizó un feriazo en el Congreso como parte de una serie de movilizaciones junto a otras organizaciones en el Día Internacional de la Lucha Campesina. Exigieron políticas para el sector y convocaron al Foro Nacional que realizarán en el Microestadio de Ferro el 7 y 8 de mayo. Lavaca habló allí con las campesinas y trabajadoras. Quiénes son, de dónde vienen, qué discuten. El trabajo, los cuidados, el machismo, el aborto. La organización como estrategia antipatriarcal. La educación interna a las compañeras y, también, a los compañeros. Las preguntas que están sembrando y las respuestas que ya no callan.

Las trabajadoras de la tierra

Mujeres mapuche en la primer línea de la resistencia

María Isabel Huala e Ivana Huenelaf luchan por su territorio en un país que les arrebata todo. Entrevistadas en Buenos Aires, a donde acudieron provenientes del sur para participar en una serie de encuentros sobre la lucha de su pueblo, hablan en entrevista con Ojarasca sobre su historia, la recuperación del territorio, la represión y encarcelamiento, la vida en persecución y la resistencia. Ellas y su comunidad han enfrentado a la empresa italiana Benneton, que posee más de un millón de hectáreas en territorio mapuche.

Mujeres mapuche en la primer línea de la resistencia