Argentina

La UCCSNAL rechaza intento de modificar la Ley de Semillas en Argentina

"No cesaremos en nuestra denuncia y resistencia a la imposición de esta lógica  mercantilista irracional y suicida del agronegocio corporativo, comprometiéndonos a seguir trabajando junto a los pueblos para construir sistemas alimentarios basados en la agroecología de base campesina con semillas como Patrimonio de los Pueblos al Servicio de la Humanidad que garanticen la Soberanía Alimentaria."

La UCCSNAL rechaza intento de modificar la Ley de Semillas en Argentina

Por UCCSNAL
Contaminación en feedlots: del corral a las napas

Por medio de ondas electromagnéticas, investigadores de la FAUBA detectaron alta cantidad de sales en suelos y aguas bajo establecimientos ganaderos de la provincia de Buenos Aires. Los nitratos en el agua superaron hasta en 328% el nivel de referencia. ¿Qué alcances tiene el problema?

Contaminación en feedlots: del corral a las napas

Arrancó la Semana de Acción Fuera G20

HOY arranca la Semana de Acción Global Fuera G20 FMI, que durará hasta el 30 de noviembre, y comprende un importante número de actividades en la Ciudad de Buenos Aires y La Plata. 

Arrancó la Semana de Acción Fuera G20

Marcos Filardi: Modelos agrícolas y sistemas alimentarios

El G20 y la agricultura: Una respuesta desde los derechos humanos y la Soberanía Alimentaria / Marcos Filardi

Marcos Filardi: Modelos agrícolas y sistemas alimentarios

El semillero empresario

Un proyecto de Cambiemos limita el uso de semillas obtenidas por los campesinos. En caso de utilizarlas, deberán pagar regalías a los grandes productores como Bayer-Monsanto.

El semillero empresario

Hambre y extranjerización de alimentos en el ‘granero del mundo’

Desde hace un tiempo, las corporaciones transnacionales de agronegocio acuerdan los lineamientos de una nueva ley de semillas con el Gobierno Nacional. Con permiso de acceso al Congreso para reemplazar la legislación vigente, poner en sus manos el control de la materia prima, y propiciar la extranjerización de la cadena de alimentos.

Hambre y extranjerización de alimentos en el ‘granero del mundo’

Declaración Pública del PPCC sobre agronegocios

"Ocurre por la imposición de condiciones que favorecen los intereses de los grandes grupos concentrados transnacionales y sus socios locales, con la anuencia de los Estados y por la invisibilización de los medios de comunicación; implica la progresiva disolución de las bases de la justicia social y ecológica, tanto como de la soberanía alimentaria y energética de nuestros pueblos, mediante diversas formas de extractivismo..."

Declaración Pública del PPCC sobre agronegocios

Por PPCC
Declaración de Furilofche: 31º encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades en Bariloche

Reunidxs en Furilofche – Bariloche, a orillas del Curre Lauken – Lago Gutiérrez y  en territorio mapuche (Wallmapu), asambleas y colectivos socioambientales integrantes de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) se reunieron durante tres días para debatir, articular y fortalecer las luchas vinculadas al extractivismo en todas sus expresiones.

Declaración de Furilofche: 31º encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades en Bariloche