Argentina

En el marco del 33° Encuentro Nacional de Mujeres -que se llevó a cabo en la ciudad chubutense de Trelew el pasado fin de semana- se realizó el taller “Mujeres y Medio Ambiente”, un espacio para intercambiar y debatir sobre las problemáticas socioambientales y las luchas territoriales vinculadas al extractivismo.

Audio - Feminismo y luchas socioambientales en el Encuentro Nacional de Mujeres

Argentina - Misiones: Diputados prohibirían el uso del glifosato

Los diputados provinciales dieron un paso más para prohibir el uso y la comercialización del glifosato, iniciativa que obtuvo dictamen en la comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente y que ahora deberá ser tratada en el recinto de la Cámara de Representantes. Es muy probable que sea tratada en la próxima sesión ordinaria, el próximo jueves, ya que solamente quedan dos encuentros del pleno de diputados en este 2018.

Argentina - Misiones: Diputados prohibirían el uso del glifosato

Argentina: El recrudecimiento de Vaca Muerta y sus consecuencias

"La preocupación crece si se toma en cuenta el horizonte planteado por el secretario de Energía, Javier Iguacel, que en Houston afirmó que desarrollar Vaca Muerta con la densidad de pozos del área Loma Campana implicaba pasar de los actuales 884 pozos a 35 mil. Esto implica una mayor presión del megaproyecto sobre los territorios con el objetivo de avanzar con la exportación de hidrocarburos".

Argentina: El recrudecimiento de Vaca Muerta y sus consecuencias

Por EJES
Cuaderno: Energía… ¿para qué? ¿cómo? ¿a qué costo?

A lo largo de estos años los conflictos se fueron agravando y profundizando, pero también se multi­plicó en todo el territorio la lucha y las acciones de resistencia a esta lógica extractivista y depredadora: asambleas de vecinos contra el fracking, campañas por la restitución de la Ley Anti-cianuro, movilizaciones en defensa del agua y el río, rechazo a basureros petroleros, denuncias y acciones frente a múltiples casos de contaminación, entre otras muchas acciones.

Cuaderno: Energía… ¿para qué? ¿cómo? ¿a qué costo?

Por UnTER
Argentina: Porque estamos en crisis…

Las declaraciones del Secretario de Agricultura Familiar en la nota del domingo pasado del Diario La Nación escrita por Micaela Urdinez, produjeron gran indignación en el sector de la agricultura familiar y demuestra una vez más, que este gobierno le miente al sector de los trabajadores de la tierra.

Argentina: Porque estamos en crisis…

Argentina: Carrasco, un científico que hizo escuela

La Escuela Secundaria 5 de Saladillo fue bautizada en honor al investigador que en 2009 alertó sobre las consecuencias letales del herbicida. Andrés Carrasco murió en el año 2014.

Argentina: Carrasco, un científico que hizo escuela

Argentina - Santiago del Estero: Denuncia Urgente, ataque criminal y desalojo de familia campesina

El día 12 de octubre ingresaron aproximadamente 10 policías al Paraje de Suncho Pampa para ejecutar un desalojo al poseedor del lote Héctor Reyes Corvalan. "Durante este violento desalojo se realizaron destrozos (hornos, cercos, entre otros), amenazaron de muerte, mataron los perros, desaparecieron las doscientas (200) cabezas de ganado, dispararon balas de goma e incendiaron el rancho de la familia, hechos gravísimos donde sufrió heridas de gravedad el compañero Héctor Reyes Corvalan, con quemaduras en todo su cuerpo y heridas de bala de goma". 

Argentina - Santiago del Estero: Denuncia Urgente, ataque criminal y desalojo de familia campesina

Por MOCASE
La muerte de Javier Chocobar: Justicia negada en el Noroeste de Argentina

La justicia se ha construido en base a una lógica colonizadora y occidental. Belén Leguizamón, abogada querellante en la causa e integrante de ANDHES, percibe mucha violencia simbólica en este juicio “porque no se han generado las condiciones necesarias para una lectura intercultural ni para el entendimiento de otra cosmovisión”.

La muerte de Javier Chocobar: Justicia negada en el Noroeste de Argentina