Argentina

Argentina: Sistematización del Encuentro Regional de Agroecología Montecarlo-Misiones 2016

La historia se va construyendo por partes y aunque lo intentemos, siempre habrá aquellas historias que no se narran y que se invisibilizan. Por ello decidimos escribir y editar esta publicación, porque creemos que cuando se cuente la historia de la Agroecología, el encuentro de Misiones será parte de esa historia. Los tres días que vivimos en Montecarlo serán, sin dudas, una narración más en la construcción de otros modos de producir y vivir.

Argentina: Sistematización del Encuentro Regional de Agroecología Montecarlo-Misiones 2016

Monsanto Papers: El glifosato en la mira

En EE.UU se condenó a la empresa por ocultar información sobre la peligrosidad del Roundup gracias a documentos desclasificados que la Cooperativa Lavaca ltda a través de su espacio MU los está traduciendo y en ellos se demuestra que en Argentina sucede lo mismo, o es peor. 

Monsanto Papers: El glifosato en la mira

- Foto tomada del sitio de la Universidad Nacional San Martín

Tras su paso por el país, la relatora especial sobre el Derecho a la Alimentación presentó un preinforme en el que cuestiona el uso masivo de agrotóxicos, la deforestación, la situación de pueblos indígenas y la falta de apoyo de la agricultura familiar.

La ONU, por la agroecología

- Foto tomada del sitio Segundo Enfoque

El Presupuesto para el año 2019, que esta semana obtuvo media sanción del Congreso, asigna apenas 595 millones de pesos para la protección de bosques nativos, lo que representa apenas el 4,75% de lo estipulado por la Ley de Bosques. Según números oficiales, el año pasado desaparecieron 172.639 hectáreas.

Argentina: Subió la deforestación y preocupa la baja partida a la protección de bosques en el nuevo Presupuesto

Argentina - Entre Ríos: La Justicia dejó firme la “prohibición de fumigar las escuelas”

El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos falló a favor de los ambientalistas. No se puede fumigar en inmediaciones de escuelas rurales. Otro fallo histórico en defensa del medio ambiente.

Argentina - Entre Ríos: La Justicia dejó firme la “prohibición de fumigar las escuelas”

El informe ONU nos da la razón: hay que detener el fracking

El organismo solicitó al Estado argentino que reconsidere la explotación de Vaca Muerta. El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la ONU solicitó al gobierno argentino que reconsidere el uso de la técnica de fracking y advirtió que las consecuencias ambientales de las explotaciones hidrocarburíferas a gran escala en Vaca Muerta serán irreversibles.

El informe ONU nos da la razón: hay que detener el fracking

Las y los invitamos a escuchar la entrevista que desde "Charco de Arena: territorio posible" le realizaron a Carlos Vicente en donde se hablo del uso de agrotóxicos en el país, los impactos en la salud y el territorio así como el avance del agronegocio a través de la "Nueva ley de semillas Monsanto - Bayer". 

Audio - Carlos Vicente: La recomendación de la ONU sobre el uso de agrotóxicos y la Ley de semillas

Argentina - Horacio Reyes Corvalán: Morir por la tierra

Horacio Reyes Corvalán falleció el 23 de octubre después de diez días de agonía. El campesino del Paraje de Suncho Pampa ubicado a 260 km. de la ciudad Capital de Santiago del Estero, encontró el final producto de las lesiones sufridas en el violento desalojo que realizó la Policía de la Comisaría de El Mojón.

Argentina - Horacio Reyes Corvalán: Morir por la tierra