Argentina

fuera_omc-2-2ccd1-d4f6b

"Reafirmamos nuestro rechazo a las políticas de libre comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La OMC refleja los intereses del capital transnacional más concentrado que pretende eliminar barreras a la libre circulación de mercancías, servicios y capitales. Se trata de una organización que sólo toma en cuenta las necesidades del capital, ayudando a reproducir las relaciones capitalistas de explotación y saqueo. Estas políticas afectan derechos históricamente conquistados por la lucha de los pueblos del mundo."

Declaración de la Cumbre de los Pueblos. “Fuera OMC, construyendo soberanía”

20171213_111538 (2)

Por la construcción de "Territorios de paz para la soberanía alimentaria y la política y la vida digna. Fuera OMC, fuera librecomercio de nuestra tierras, de nuestra agricultura, de nuestros platos y de nuestro planeta"

Declaración del Foro de Soberanía Alimentaria: Territorios de Paz para la Vida Digna - Cumbre de los Pueblos frente a la OMC

marcha 1

Se apura a lxs últimxs oradorxs. Como siempre no alcanza el tiempo, hablamos de más, queremos decir mucho y no alcanza el tiempo. Se pide brevedad, algunos ya pasan para el otro día porque es una organización ordenada y se ha puesto como límite las 16:30.

Marcha por la Ciudad: crónica en el día 2

01-no-al-alba1

La cumbre de los pueblos, la cumbre alternativa a la Ministerial de la OMC, se hace por fuera del cordón de seguridad que resguarda a la cumbre oficial. No necesita vallados ni operativos policiales. Es abierta. Sin zonas de exclusión. Elige como sede el barrio de Constitución.

El futuro de los pueblos se discute en Constitución

cumbre día 1

Día 1 - De a poco, se va armando. A unas cuadras de la sede de Constitución de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA se va viendo que la gente en la calle es más que la habitual. Banderas, pines,gorros y remeras dan pautas de las identidades presentes, que se ven en la feria que ocupa la calle de acceso y que se reafirma en la entrada, donde se señalan las aulas donde se realizan los foros. Es el primer día de la contra cumbre contra la OMC, la Cumbre de los Pueblos, en el marco de la Semana de la Acción global contra la OMC.

Una recorrida por la Cumbre de los Pueblos

festival

Bajo el sol fuerte de la Capital argentina, fueron llegando las distintas delegaciones internacionales, movimientos campesinos, territoriales, anti-extractivistas, feministas y pueblos indígenas de todo el mundo se suman al reclamo en contra de la Ministerial liberalizadora de la OMC.

Los pueblos gritaron alto y claro ¡Fuera OMC!

Seminario Libre Comercio y Mega Empresas

Seminario en el marco de la Cumbre de los Pueblos Fuera OMC. Lunes 11 de diciembre de 14 a 20 hs. en Santiago del Estero 1029, Barrio de Constitución, Ciudad de Buenos Aires –AULA HU207. Nos convocamos para compartir las experiencias y tender puentes para conocernos, articularnos y fortalecer nuestra acción.

Seminario: “Libre Comercio y Mega-empresas”. Implicancias del agronegocio sobre los derechos humanos y la soberanía alimentaria

fueraomc

Los alimentos y la agricultura son ejes fundamentales de nuestra vida. La agricultura no sólo es nuestro sustento, sino nuestra cultura y nuestra forma de relacionarnos con la Madre Naturaleza. La lógica del "libre comercio" es contraria a todo esto, pues mercantiliza la vida y convierte el alimento en una mercancía más. Este principio del libre comercio está representado y fomentado por la Organización Mundial del Comercio y por los diversos Tratados de Libre Comercio que se impulsan a nivel global.

CUADERNILLO Libre Comercio Fuera de Nuestras Tierras y Nuestras Mesas