Argentina

fumigación

Un estudio científico efectuado en una importante zona frutícola del Alto Valle, en las provincias de Río Negro y Neuquén, prueba que los plaguicidas que allí se utilizan impactan en los bebés nacidos de madres que, durante el tercer trimestre de su embarazo, residieron en áreas expuestas a la fumigación.

Argentina: Los frutos del veneno

fuera_OMC_large

En diciembre se desarrollará en Argentina la conferencia de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y en julio del 2018 la cumbre del G 20. Son dos cónclaves de gran relevancia que reúnen a los principales funcionarios del establishment internacional. En el primer encuentro los popes de las empresas transnacionales actualizarán la agenda de la globalización. Discutirán un cronograma de liberalización del agro, la industria y los servicios.

Belicisimo, globalismo y autoritarismo (Partes 1 y 2)

mapu

Les escribimos para solicitarles su adhesión a este comunicado que denuncia el marco represivo y criminalizador que esta viviendo el Pueblo Mapuche a ambos lados de la cordillera. Será publicado con firmas de organizaciones mapuche, chilenas y argentinas, por lo que les pedimos la máxima difusión de la solicitud de adhesión.

Pedido de adhesión a comunicado por represión al pueblo mapuche en Chile y Argentina

TLC y Tratados de inversión

Luciana Ghiotto es investigadora del CONICET y explicó en Radionauta los principales aspectos del “No al OMC en Argentina”, a propósito de la cumbre de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se realizará en diciembre en Buenos Aires, con el objetivo -entre otros- de demostrar una Argentina confiable y segura jurídicamente para la llegada de las inversiones.

Audio - ¿A qué viene la OMC en Diciembre a la Argentina?

Senado argentino aprueba prórroga de la emergencia territorial indígena por cuatro años

Por unanimidad fue aprobada la prórroga de la Ley 26.160, que será tratada el 4 de octubre en diputados. De ser ratificada habrá cuatro años de plazo para finalizar el relevamiento territorial indígena y se mantendrá la prohibición de desalojos en tierras en disputa. La plaza del Congreso se llenó de organizaciones políticas y sociales que acompañaron el reclamo indígena.

Senado argentino aprueba prórroga de la emergencia territorial indígena por cuatro años

desalojo mnci

En el día de ayer 30 policías y paramilitares desalojaron violentamente a la familia Palma de la comunidad Sin fronteras del Pueblo Indígena Lule Vilela, relevada según la ley 26160.

Argentina: Desalojo violento de paramilitares y policías en la Comunidad Lule Vilela Sin Fronteras en Santiago del Estero

Liberación-de-fvta-xayen

"Con el desalojo y las detenciones de esta semana, la provincia de Neuquén se suma a las políticas nacionales que, junto al envío de tropas federales a los territorios, estigmatizan al Pueblo Mapuche y deslegitiman de sus demandas".

Argentina - Neuquén: La criminalización de la mano del extractivismo

EJES_xlarge_xlarge_xlarge_xlarge_xlarge

"El megaproyecto Vaca Muerta sigue demandando condiciones. Los órganos judiciales provinciales responden y dejan rápidamente en suspenso las prohibiciones municipales, sin sufrir el costo político de declararlas inconstitucionales. Al mismo tiempo se erige un nuevo proceso de criminalización de las organizaciones mapuche, sumado a la negativa de la prórroga de la Ley 26.160 que obliga al relevamiento de territorios indígenas y suspende los desalojos. Mientras tanto somos muchos y muchas quienes nos seguimos preguntando ¿Dónde está Santiago Maldonado?"

Argentina: El fracking en debate - EJES N° 13 / septiembre 2017

Por EJES