Argentina

Monocultivos forestales y agroalimentarios

21 de septiembre - Hoy se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Monocultivo. En Misiones, líder forestal de Argentina, se da un caso atípico: campesinos lograron expropiarle hectáreas a una de las mayores multinacionales del sector (Alto Paraná-Arauco).

Argentina: Una apuesta para limpiar la tierra de agrotóxicos

Amnistia-Internacional-infografia-26.160 (2)

Detrás de todas las acciones de represión en los territorios indígenas y de la campaña mediática de discriminación y estimatización contra las poblaciones originarias y sus organizaciones, se encuentra el debate de la prórroga de la Ley 26,160.

Argentina - ACCIÓN URGENTE: NO a los desalojos de los territorios indígenas

desmonte_0

"Exigimos el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios dispuestos en nuestra Constitución, solicitamos la urgente aprobación de la prórroga de la Ley 26.160, rechazamos el uso de la fuerza por parte del Estado en contra de los pueblos originarios y exigimos la aparición con vida de Santiago Maldonado. MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA."

Argentina: Declaración de bioantropólogos sobre la situación de las comunidades indígenas y Prórroga de la Ley Nacional N°26160 de Relevamiento Territorial

2017-09-21 07.58.40

Comunidades y Organizaciones de Pueblos Indígenas realizarán un acampe frente al Congreso desde el sábado 23 al miércoles 27 de Septiembre, cuando la Cámara de Senadores deberá tratar la Prórroga de la Ley de Emergencia 26.160 que suspende "la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras contempladas".

Argentina: Acampe de pueblos originarios frente al Congreso por la prórroga de la Ley Nacional de orden público N° 26.160

flyer audiencia pública

Informamos que la Asamblea Argentina Mejor Sin TLC, junto con las organizaciones que integran el Encuentro Preparatorio de la Semana de Acción Global contra la OMC, convocamos a una Audiencia Pública en el Senado de la Nación Argentina, que se realizará el jueves 28 de septiembre de 18 a 20 hs, en el Salón Arturio Illia (Hipólito Yrigoyen 1835, Primer Piso)1.

Audiencia Pública en el Senado de la Nación Argentina: La llegada de la OMC y su impacto en la economía argentina

mnci

"No estamos dispuestos a que la riqueza que generamos sirva para engordar las cuentas de los grandes empresarios locales y multinacionales mientras millones de argentinos sufren en carne propia el aumento de la desigualdad, la exclusión y el hambre. No hay desarrollo posible sin distribución de las riquezas y sin apoyo a las producciones familiares y populares".

Argentina: El MNCI - VC denuncia el vaciamiento de las políticas para la Agricultura familiar, campesina e indígena y el hostigamiento en los territorios

Santiago Maldonado

En el aniversario del acuerdo que permitió el avance del fracking en Neuquén y Río Negro, nos manifestamos en contra de la política económica de los gobiernos de Chile y Argentina, que contamina y destruye nuestros territorios y no permite el desarrollo de alternativas soberanas de los pueblos.

Argentina - A cuatro años de YPF-Chevron la violencia sigue: Aparición con vida de Santiago Maldonado

Nuevas tecnologías

La investigadora Silvia Ribeiro, una de las mayores investigadoras latinoamericanas, sostiene que Argentina y Brasil tienen el 21 por ciento del consumo de agrotóxicos. Seis multinacionales gigantes se reparten el mercado de semillas.

Argentina: Una reforma agraria al revés