Argentina

Soberania alimentaria - Salta

Desde hoy y hasta el sábado se desplegará el color y el sabor del movimiento campesino en la UNSa, en una jornada en la que se debatirá sobre "Semillas para la soberanía alimentaria de los pueblos".

Argentina - Salta: Debate sobre la soberanía alimentaria

Educación y agroindustria

Con la firma del acuerdo realizado entre el Mtro de Educación de la Nación: Esteban Bulrich, El Ministerio de Agroindustria con Buryaille y 45 empresas corporativas del agronegocio queda privatizada de hecho la educación pública en las escuelas agrarias del país.

Argentina: Las Escuelas Agrarias del país quedan reducidas a simples apéndices del agronegocio

Inundaciones

La gravísima crisis hidrológica en el oeste de la provincia se explica sobre todo por los cambios en el uso de la tierra derivados del modelo productivo, una situación puesta en mayor evidencia por algunos cambios climáticos que si bien empeoran la ecuación, no alcanzan para explicar porqué una parte del sur de la provincia "se hunde".

Argentina - Santa Fe: El modelo productivo, en la mira por la crisis hídrica del suroeste provincial

SEMILLAS - SALTA

Las y los invitamos el día 23 y 24 de junio a participar de la Jornada "Semillas para la Soberanía Alimentaria de los pueblos" a desarrollarse en la Facultad de Ciencias Naturales de Salta (UNSa), Av. Bolivia 5150.

Argentina - Jornada “Semillas para la Soberanía Alimentaria de los pueblos”

Salud

En sólo dos años, la cantidad de personas en el mundo que pesan más de lo que se considera saludable creció en 100 millones. Las cifras de la Argentina no escapan a la tendencia: el 23,1% de los adultos y el 6,3% de los chicos son obesos. El promedio mundial, en cambio, es del 12% y el 5%, respectivamente.

Argentina - Alerta por la obesidad: el país duplica el promedio mundial

Soberanía alimentaria

"Se deben abrir las aulas, laboratorios y servicios a las demandas científicas y tecnológicas que permitan: intervenir en los “bordes” de los núcleos urbanos, donde se asienta gran parte de la población nacional; lograr el arraigo con dignidad de las familias que aún persisten produciendo, en las áreas rurales y en las ciudades del interior; terminar con la concentración de la producción y el “vaciamiento” de los territorios".

Argentina - Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria: Carta abierta a la comunidad de la FAUBA

IMG_20170612_1913381

"Las voces de nuestro pueblo dan testimonio y ponen en común el saber del desastre desde el mismo momento en que las perversiones de este sistema de capitales empiezan a dañar el equilibrio y la salud del territorio y las personas, y han sido cada uno de sus testimonios herramientas para la lucha. Los avales comprobatorios de una ciencia al servicio de las estadísticas del orden impuesto, siempre lo hemos pagado con vidas".

Megaextractivismo vs Madre Tierra: La domesticación hace a la mujer y al hombre, aunque también somos bacteria

una sola salud

Madre Tierra: Una Sola Salud, el encuentro intercontinental que se desarrolla en Argentina, contó en su tercer día con la presencia de Silvia Ribeiro, reconocida activista y representante del Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración, ETC en México. Ella expuso sobre la agricultura industrial y su responsabilidad en las enfermedades de los trabajadores, especialmente rurales.

Lo femenino en el cuidado de la vida y el mundo microbiano