Argentina

Pueblos indígenas

Las y los invitamos a descargar y leer el artículo escrito por Juan Wahren sobre la situación agraria del país. Dicho artículo se publicó en la Revista "Retratos de Assentamentos", número 19.

La situación agraria en la Argentina actual: Agronegocio y resistencias campesinas e indígenas

Rosario 1

La propuesta permite aumentar los ingresos familiares en un 40 % trabajando un tiempo sensiblemente menor, mientras se benefician consumidores, productores y el medioambiente.

Argentina - La Plata: experiencias agroecológicas con resultados que superan a los de la producción convencional

Tierra, territorio y bienes comunes

En La Encrucijada, departamento Río Seco, empresarios desmontan, inundan con agrotóxicos y cierran caminos. En plena discusión por la Ley de Bosques, los hermanos Plomer arrasan indiscriminadamente con el monte sin autorización alguna pese a los llamados de alerta de los vecinos. Las autoridades ausentes.

Argentina: Desmonte, despojo y desolación en la serranía cordobesa

MONSANTO CULPABLE

Al grito de MONSANTO CULPABLE, Argentina sale a las calles en una nueva edición de la Marcha Mundial contra Monsanto que se llevará a cabo en más de 600 ciudades de todo el mundo y en Argentina ya somos 20 las ciudades que estamos organizándonos y esperamos se sumen más.

Argentina: Marcha Mundial contra Monsanto

INTA

La comunicación interna del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la mayor institución “técnica” del agro argentino, es clara: prohíbe a sus trabajadores utilizar el término “agrotóxico” en escritos y publicaciones institucionales. Insta a llamarlos, como proponen las empresas que los venden, “agroquímicos” o “plaguicidas”.

Argentina: Inta tóxico, del agronegocio a la agrocensura

Agronegocio

"Ya que su empleo implica una posición valorativa negativa (sic) y en cambio "se debe" emplear "fitosanitario" (o agroquímico), sin importar su etimología, no solo valorativa sino claramente tendenciosa y falsa: "sanador de plantas", en línea con el marketing de la industria química".

Argentina: El gobierno prohibió decir "agrotóxico"

MNCI 1

En el marco de la Fiesta Nacional de la Ganadería, celebrada como de costumbre en General Alvear, más de 250 campesinos, campesinas y pequeños productores de la agricultura familiar del sur de la provincia de Mendoza marcharon para pedir por políticas de estado que beneficien a este sector.

Argentina: El campesinado del sur de la provincia se movilizó en la Fiesta Nacional de la Ganadería convocado por la UST-MNCI

Agrotoxicos

El pedido de no hablar de “agrotóxicos” es una necesidad de continuar negando que el uso de estos productos es una práctica sistemática que requiere este modelo para la propia subsistencia de las ganancias y no un mero problema de “malas prácticas”.

INTA y censura: De agrotóxicos no se habla