Argentina

Sur Argentino

Mientras en la Patagonia marchan a pie 800 kilómetros, en Brasil se hará la mayor movilización indígena de la historia. El denominador común, la defensa del territorio y la lucha contra las políticas anti-indígenas que arremeten contra los derechos de los pueblos originarios.

De la Patagonia a Brasilia: el poder de la lucha indígena

luchas campesinas

"La “reforma agraria integral” apunta a reinscribir la cuestión de la democratización en el acceso a la tierra y el territorio, incluyendo la defensa de los modos de vida rural, con sus diversas culturas y formas de conocimiento. Sin embargo, como nos comentaba una dirigente campesina, no se trata de “una Reforma Agraria para un pedacito, que sea Integral con los pueblos, que podamos trabajar en el conjunto” para mantener la soberanía alimentaria de todo el pueblo."

Argentina - 17 de abril: Día Internacional de la lucha campesina

Salud

"El objetivo de exhortar a las autoridades es la construcción de una política agroalimentaria que fije metas precisas y escalonadas para el abandono progresivo y sostenido del uso de agrotóxicos en la producción de frutas, hortalizas y verduras".

Argentina: Acción judicial contra el SENASA por la inocuidad de frutas, hortalizas y verduras que consumen más de 20 millones de personas

plaguicidas

"Las decisiones que los países tomen respecto a los productos enlistados deben estar sujetos a un debate público y respecto a los plaguicidas nominados realizar un diálogo con organizaciones campesinas, organismos de investigación y extensión agrícola, incluidos aquellas que han encontrado alternativas agroecológicas u orgánicas para su sustitución, así como de grupos no gubernamentales de defensa del interés público."

Pedido de organizaciones al Gobierno argentino de introducción de plaguicidas extremadamente peligrosos al Convenio de Rotterdam

Impresión de pantalla del expediente on-line que se encuentra en estudio por la Corte Suprema de Justicia de la Nación

La causa judicial que se encuentra en la Corte Suprema de Justicia de Argentina, y en la cual la empresa biotecnológica Monsanto, reclama el derecho de patentes por las plantas modificadas genéticamente, ya cuenta con el voto de dos integrantes del máximo tribunal de la Nación. Desde el día 17 de Abril de 2017, la causa pasó al análisis del tercer voto, restando la opinión de dos Ministros.

Patentes de Monsanto sobre las plantas: Avanza la causa judicial en la Corte Suprema de Justicia de Argentina

Pronunciamiento jurídico internacional contra la multinacional Monsanto

En 2015, el músico Neil Young lanzó un disco llamado “Los años de Monsanto” y en una de las canciones habla de un nuevo día para el mundo. Ese espíritu esperanzador se vivió ayer en el teatro Príncipe de Asturias del parque España, donde ciudadanos e instituciones que denuncian desde hace años los impactos negativos del uso de agroquímicos tienen en Argentina. Escucharon cómo un tribunal de reconocidos juristas cargó contra la empresa transnacional Monsanto, cuyo producto más vendido es el herbicida Roundup y es aplicado a la mayoría del sistema del agro local.

Pronunciamiento jurídico internacional contra la multinacional Monsanto

Cerca de 1000 campesinas y campesinos se movilizaron en el centro de Mendoza

Bajo la consigna, “Contra el Ajuste y el Neoliberalismo, Reforma Agraria y Unidad Popular” cerca de mil campesinos y campesinas se movilizaron desde el campo profundo, para manifestarse en Mendoza capital. Asistieron delegaciones campesinas de los departamentos de Marlargue, Alvear, San Rafael, Tupungato, Tunuyan, San Martin, Maipu y Lavalle, organizadas en La Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra. Tambíen participaron referentes de comunidades Huarpes y Mapuches.

Argentina: Cerca de 1000 campesinas y campesinos se movilizaron en el centro de Mendoza

Agustín Santillán

El referente wichí de Ingeniero Juárez, Agustín Santillán, fue detenido luego de reclamar por los derechos de su pueblo. Según la familia, los jueces y fiscales son presionados para procesar y condenar al dirigente indígena.

Argentina - Formosa: Un referente wichí preso