Argentina

anna park

Anna Park es una yerba mate orgánica y agroecológica. Siembran, cosechan y siguen de cerca todo el proceso (hasta el envasado) y comercialización. Críticas a la falta de políticas de Estado y necesidad de articular con otros productores.

Argentina: “La agroecología no es para una elite”

campesinos de Formosa - Argentina

"En resumen fue una de las peores campañas hortícolas, un 80 % de la producción de curcubitaceas quedaron en las chacras, no se pudieron vender por los bajos precios y la competencia desleal de la producción horticola brasilera".

Argentina - Campesinos de la provincia de Formosa denuncian: “Se perdió el 80% de la cosecha por falta de venta"

vista alegre libre de fracking

El Concejo Deliberante de la localidad de Vista Alegre prohibió mediante una ordenanza el uso del método de fractura hidráulica o fracking en todo el ejido municipal.

Argentina: La localidad de Vista Alegre en Neuquén se declaró libre de fracking

Impacto ambiental

Daniel Verzeñassi, ambientalista de Paraná, se refirió a los impactos en el clima del país, los cuales vienen afectando la región hace más de tres años y dejan terribles inundaciones, que no sólo perjudican al sector productivo, sino también a vecinos de ciudades.

Audio - Impacto ambiental: “El suelo no absorbe y los modelos agrícolas no se revisan”

Por LT14
carlos vicente

En la actualidad tres corporaciones trasnacionales son responsables de casi el 60 por ciento de la comercialización global de semillas lo cual representa un “retorno a la esclavitud”, sostuvo el el seminario “Semillas, Tierra y Esperanzas” Carlos Vicente, desde Argentina.

Audio - La larga lucha por las semillas. Con Carlos Vicente de Grain y Alianza por la Biodiversidad

suelo

Suelo Común es un proyecto agroecológico que se inició hace dos años en Lucio V. López, a 45 kilómetros de Rosario. Con el objetivo de volver a poblar los campos, el foco está puesto en la dinámica polimodal, con una huerta, un vergel de frutales, el trabajo de apicultura y un bosque de árboles nativos. La idea es que la gente que trabaja en la tierra consuma los alimentos que produce. Ir desde adentro hacia afuera para establecer una cadena productiva con valor agregado en origen. Proyectan un banco de semillas como un sistema solidario que interpela al patentamiento. Suelo Común nos obliga a pensar qué comemos y cómo producimos. Desde el proyecto plantean “trabajar desde el presente, enriqueciéndolo y generando vida”.

Argentina: Un Suelo Común

tmb1_666144_20151227164459

Arroyos y ríos desbordados, rutas cortadas o con circulación limitada, cientos de viviendas inundadas, campos bajo agua donde apenas asoman los postes del alambrado y la población refugiándose en lugares precarios, son imágenes cada vez más frecuentes.

Argentina - Modelo productivo extractivista y sus consecuencias: inundaciones, incendios, derrames