Argentina

Crisis energética

En Argentina tenemos un sistema energético no equitativo, muy contaminante y poco democrático. Esto impide que la energía pueda servir para cubrir nuestras necesidades básicas y mejorar nuestra calidad de vida.

Video ¿Por qué la crisis energética?

no a megamineria en Bariloche

El 29 de diciembre se cumplieron cinco años de la derogación de la ley anticianuro en Río Negro. Por esta razón la Asociación Ecologista Piuké junto a un grupo de vecinos de Bariloche y el Bolsón realizaron dos acciones para visibilizar la situación.

Argentina - Bariloche: Denuncian que Aguas y Tierras de Río Negro fueron “vendidas a las mineras”

Cosmovision_01

Se necesitan tantas cosmovisiones y panoramas generales, como relatos situados que anclen y releven cuestiones específicas. En este link pueden consultar (y bajar) el trabajo gráfico que desarrollamos entre 2007-2010 intentando vincular y visibilizar los procesos de expoliación rural y urbana. Hay mapas, afiches, muestras y fanzine.

Argentina - Cosmovisión Rebelde: impresos, muestras y derivas

boland nolan

La práctica del fracking (fracturación hidráulica) para la extracción de hidrocarburos se extiende en América Latina con consecuencias como el desplazamiento de comunidades, colapso de la agricultura, contaminación del agua y del suelo. Al respecto opinaron para Télam las especialistas norteamericanas Kathleen Nolan, Sandra Steingraber y Colleen Boland.

Lo que sabemos y vimos en la Argentina para prohibir el fracking

pengue

La República Argentina fue el primer país de América Latina que abrió sus fronteras a la liberación de un evento transgénico: la soja RR. El objetivo de expansión fue planteado por fuera de sus fronteras en la mesa de discusión global de los grandes grupos semilleros y agroquímicos, que buscaban en primera instancia una expansión rápida y en gran escala, sobre grandes territorios, para la colocación segura de sus nuevos productos.

Cultivos transgénicos, ¿hacia dónde fuimos? Veinte años después de la liberación de soja en la Argentina

locos por el campo

La multinacional líder en agronegocios Monsanto sigue ganando espacios de poder de la Argentina. La empresa denunciada por glifosato en todo el mundo sumó en los últimos días su presencia en programas de televisión de canales públicos.

Argentina: La TV Pública cede espacio a Monsanto mientras crecen las intoxicaciones por plaguicidas

frack_xlarge_xlarge_xlarge

"La meta de explotación masiva de no convencionales no se resigna, hecho que debe alertar y que impone profundizar el debate sobre los caminos estratégicos a tomar. Por caso, en función de la competitividad, desde ámbitos gubernamentales se recargan tintas sobre otras transferencias y garantías, como puede ser forzar la ‘paz social’ con las comunidades vecinas y la flexibilización de las modalidades de trabajo. Lo cierto es que, año a año, el megaproyecto Vaca Muerta se modifica y evoluciona de acuerdo a las condiciones y luchas imperantes, de las cuales nosotros y tantos otros formamos parte. La constante adaptación obliga a redefinir tácticas y estrategias, caminos que nos permitan ser efectivos en posicionar nuevos escenarios pospetroleros."

Argentina: El fracking en debate - EJES N° 6 / diciembre 2016

Por EJES
Agrotóxicos

"Reclamamos que mediante la aplicación del principio de precaución, consagrado en nuestra constitución Nacional, se proceda a la prohibición total del 2,4 D en todas sus formulaciones, modos de aplicación y en todos los días de año en todo el territorio de la Nación Argentina. Existen alternativas no químicas que basadas en estrategias, prácticas y tecnologías de tipo agroecológico permiten producir de manera sustentable y viable sin el uso de ningún tipo de herbicidas."

Argentina: Hacia una prohibición efectiva del 2,4 D - Comunicado conjunto de RENACE y RAP-AL