Argentina

Atropello, alambrado, violencia y un Estado que sigue violentando al pueblo mapuche

Los conflictos territoriales entre terratenientes, el Estado provincial y las comunidades mapuche “siempre es un tema central desde la creación del Estado argentino, algunas veces tiene tiempos más tranquilos y otras veces más álgidos, pero es un conflicto que no termina, ni terminará en tanto el Estado no genere condiciones reales de diálogo y definiciones políticas”, afirmó Maiten Cañicul, kona wiliche (joven mapuche del sur).

Atropello, alambrado, violencia y un Estado que sigue violentando al pueblo mapuche

Por 8300
Salud

Calificaron como "preocupante" que el funcionario relativizara datos sobre cáncer que había relevado un estudio de la UNR. Organizaciones ambientalistas salieron ayer a responder con dureza al ministro de Salud provincial, Miguel González, quien cuestionó datos sobre la multiplicación de casos de cáncer en el sur de Santa Fe por efecto de los agroquímicos.

Argentina: Dura crítica de ambientalistas al ministro de Salud de la provincia por los efectos de agroquímicos

damianenlahaya_xlarge

Reflexiones a partir de las recientes declaraciones del Ministro de Salud de la Provincia de Santa Fe, Miguel González.

Odiosas comparaciones (¿Odiosas corporaciones?)

Salud

"El médico e investigador Damián Verzeñassi sostuvo que la prohibición que las autoridades de la Universidad del Rosario le hicieron a él y su equipo para ingresar a sus oficinas es un embate de autoridades que les impiden acceder al material documental de las 26 localidades que ha visitado. Reconoció la reacción internacional ante el hecho, lo cual ocurrió a su regreso de La Haya, después de que a mediados de octubre participó como juez en el Tribunal Monsanto".

Enfermos, argentinos que viven en áreas de soya transgénica

Salud

La convocatoria es el próximo domingo 13 de noviembre a las 18 hs. El punto de encuentro será el Anfiteatro de Gualeguaychú, para luego marchar hasta los Obeliscos en Costanera.

Argentina: Autoconvocados marcharán pidiendo que se investiguen las causas del cáncer en Gualeguaychú

monsanto mata

La Multisectorial "No a la Ley Monsanto de Semillas", integrada por más de 50 organizaciones sociales, inició su movilización pública contra la iniciativa de modificación de Ley de Semillas del actual gobierno nacional del PRO/ Cambiemos. En ese marco, ComAmbiental entrevistó a Carlos Vicente, miembro de GRAIN, organización internacional que apoya a campesinos y movimientos sociales a favor de la biodiversidad y del control comunitario. ¿Existen novedades respecto de los intentos previos del gobierno kirchnerista?

Argentina: "Una Ley de Semillas privatizadora va sobre toda la biodiversidad agrícola"

materiales de los campamentos

Los integrantes del equipo de trabajo del Instituto y la materia Salud Socioambiental y de los Campamentos Sanitarios y Práctica Final de la Carrera de Medicina de la UNR queremos hacer público nuestro profundo agradecimiento a quienes desde los más diversos rincones del planeta nos han hecho llegar su apoyo y solidaridad ante los difíciles momentos que se han vivido en nuestra Facultad en las últimas semanas.

Carta del Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR: "La solidaridad se contagia"