Argentina

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Lo decidieron después de que la empresa desistiera de construir una planta de semillas en Malvinas Argentinas. Vendieron el predio. Los ambientalistas estuvieron apostados durante más de tres años.

Asambleístas levantan el acampe contra Monsanto en Malvinas Argentinas

Soberanía alimentaria

En la Ciudad Autonoma de Buenos Aires nos convocamos en Av. 9 de Julio y Av. de Mayo a las 14 hs. bajo la bandera de la Agricultura Familiar, Campesina, Indígena y de la Pesca Artesanal, para marchar a Plaza de Mayo.

Argentina: Convocatoria, ganar la calle ¡juntos!

no al fracking 1

En las jornadas del Observatorio Petrolero Sur se debate sobre los riesgos del fracking para la salud. La inauguración reunió a especialistas y activistas de la Argentina y Estados Unidos, que relataron sus experiencias y explicaron por qué se oponen a esta práctica.

La lucha contra el fracking

primer encuentro nacional de agroecología 2

Más de 150 estudiantes de Agronomía y afines de diversas regiones del país se encontraron a pensar en otra agricultura posible, por fuera del agronegocio. Fue justamente en Zavalla, cercanías de Rosario (sede portuaria de las grandes cerealeras) donde se concretó el Primer Encuentro Nacional de Estudiantes por la Agroecología.

Argentina: “Salir del ‘agronegocio’ implica un cambio de estructuras mentales profundas”

caravana rosario - basavilbaso

El 4 y 5 de noviembre, por segundo año consecutivo, organizaciones sociales autogestivas y vecinos autoconvocadxs contra la contaminación con agrotóxicos, realizaremos la 3º “Caravana por la Vida”. En esta oportunidad uniendo las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, recorriendo juntos 200 km con una consigna común: plantarnos por una vida sin venenos.

Argentina: Se viene la 3º Caravana por la vida, Rosario - Basavilbaso

Tierra, territorio y bienes comunes

"El accionar de los Senadores del PRO, genera entre las organizaciones impulsoras del proyecto la sospecha de que se intenta dilatar el avance de un dictamen que fue avalado por 16 senadores, debido a que el 30 de noviembre pierde estado parlamentario".

Argentina: El PRO frena la Ley de Humedales en el Senado Nacional

Soberanía, patentes y acuerdos globales

Los países en desarrollo no están obligados por la Organización Mundial del Comercio a aceptar todos los requerimientos de propiedad intelectual que imponen los tratados bilaterales y regionales. Así lo indica un documento del Instituto Max Planck elaborado por especialistas de 25 países.

Soberanía, patentes y acuerdos globales