Argentina

Foto: Magda Perdomo

La localidad bonaerense de General Rodríguez reunió a asambleístas, productores de la agricultura familiar, trabajadores de la economía social, agrónomos, docentes, investigadores, vecinos y vecinas para trascender la lucha contra los agrotóxicos y proponer acciones concretas que modifiquen el modelo de producción, el acceso a los alimentos y el cuidado del ambiente.

Encuentro de Pueblos Fumigados: un camino para el acceso a la tierra y la agroecología

Foto: Susi Maresca

En el marco de la actual crisis energética y climática global, la transición hacia energías renovables se ha posicionado como uno de los principales caminos a seguir. Sin embargo, poco se dice en torno a qué implica para los territorios y sus comunidades la explotación de las llamadas “energías renovables”, como el litio. ¿Quiénes están detrás de las “energías limpias” y a quiénes benefician?

Litio para principiantes

Mayo 2022 - Inspección ocular en territorio de las dos comunidades. Peritajes en la causa que se abrió en el juzgado federal 2 de Santiago del Estero. El Chañaral (dpto Aguirre) y comunidad Pampatu (dpto Mitre). Juez federal Sebastián Argibay y Indiana Garzón.

El Poder Judicial ordenó un límite de 500 metros terrestres y 3000 mil aéreos para la aplicación de agrotóxicos en el paraje El Chañaral. Un análisis del INTA encontró glifosato, atrazina y 2,4-D. "Las fumigaciones son otra manera de desalojar a las comunidades", denuncian ante el accionar indiscriminado por parte de los empresarios del agronegocio.

Santiago del Estero: una cautelar restringe las fumigaciones en territorios del Pueblo Sanavirón

Imagen: Facebook Red Puna – MNCI Somos Tierra – Via Campesina

Desde hace 27 años, comunidades campesinas y originarias de Jujuy se organizan para hacer crecer la soberanía alimentaria, la economía regional y la equidad de género. Más de 1.200 familias forman parte de esta red que abarca la comercialización de alimentos locales, un emprendimiento de mujeres tejedoras, cambalaches y ferias de semillas en las tierras del norte argentino.

Red Puna: “Poner en el centro nuestra propia vida”

Foto: Vicky Aranda, cobertura del juicio por la Masacre de Napalpí

¿Cómo se denuncia un abuso si la Policía habla español y la víctima qom? El caso LNP, una mujer originaria que de adolescente fue víctima de una agresión sexual colectiva, obligó al Estado a crear en Chaco el primer y único registro judicial de intérpretes de lenguas indígenas en el país. El idioma como factor de poder.

El acceso a la justicia en lengua indígena

Foto: Constelación Semillas

“Había semillas convencionales pero no agroecológicas. Entonces, organizamos una red de productores para producirlas”, cuenta Alex Edleson agricultor biodinámico y coordinador de Constelación. Desde Merlo, San Luis, la semillería agroecológica almacena, analiza y comercializa el insumo base de productores biodinámicos de todo el país para cambiar el modelo híbrido de transgénesis e insumos químicos del agronegocio.

Constelación, semillas agroecológicas para sembrar la agricultura biodinámica

Foto: Daniel Sticotti

El sábado pasado se celebró la veinteava edición de la Feria de Semillas Nativas y Criollas de Catamarca, un lugar de intercambio de semillas y saberes sobre la agricultura que reúne a campesinos y campesinas de varias provincias de Argentina. Compartimos algunas de las voces de quienes participaron.

Feria de Semillas de Catamarca: “No somos pequeños productores, somos grandes productores con pequeñas oportunidades”