Argentina

Foto: Agencia Pelota de Trapo

Les talaron los bosques, los dejaron sin su alimento y su remedio para el espíritu y el cuerpo, les saquearon la tierra para pooles de siembra, les extinguieron los animales que cazaban, les mataron las hierbas y los frutos que recogían. Los niños se apagan en el Chaco salteño.

Infancia deforestada en el Chaco salteño

Litio y hidrógeno verde en Chile y Argentina: mensaje para Europa

Activistas y defensoras del territorio en Chile y Argentina mandan un mensaje claro a Europa: una transición verde con el mismo modelo extractivista no podrá ser nunca una transición justa.

Litio y hidrógeno verde en Chile y Argentina: mensaje para Europa

Ilustración: Sebastián Damen

Del histórico "Grito de Alcorta" a las chacras agroecológicas y la lucha contra las fumigaciones, del extractivismo de La Forestal a los puertos por donde se llevan las cosechas, Santa Fe es sinónimo de agro, de injusta distribución de la riqueza y, también, de organización para otro modelo agropecuario. Radiografía de una provincia tan rica como desigual.

Santa Fe: monocultivos, pueblos fumigados y la agroecología que abre senderos

Foto: Greenpeace

"Diálogos a quince años de la Ley de Bosques Nativos. ¿Qué ley tenemos y qué ley necesitamos?", fue el título del encuentro de investigadoras e investigadores de universidad públicas y del Conicet. Desde su aprobación, se desmontaron en Argentina 4,2 millones de hectáreas. Entre sus responsables figuran el agro, la ganadería y la especulación inmobiliaria.

A quince años de la Ley de Bosques: "Defender y profundizar su implementación y alcances"

Manifiesto de la 43° Asamblea Anual de la Red Nacional de Acción Ecologista

Las organizaciones miembro de RENACE reafirmamos nuestra lucha contra el extractivismo, por la defensa de los territorios y los Bienes Comunes, y ratificamos nuestra convicción de constituirnos como red ecologista antifascista, federal, antipatriarcal y en la búsqueda del Buen Vivir.

Manifiesto de la 43° Asamblea Anual de la Red Nacional de Acción Ecologista

Por RENACE
Foto: Página/12

En la provincia de Salta pretendieron alambrar territorios que han sido reconocidos por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) como pertenencia ancestral de la Comunidad El Quebracho. Ante la resistencia de los originarios, intentaron atropellarlos con una camioneta y dispararon contra el cacique, Isaías Fernández.

Salta: empresarios sojeros intentan usurpar el territorio de una comunidad y disparan contra el cacique

Por Tramas
Ilustración: Sebastián Damen

La provincia mediterránea tiene más de ocho millones de hectáreas en producción agropecuaria, es la mayor productora de granos per cápita y líder en producción láctea. Pero el modelo de agronegocio provocó la reducción de hasta un 44% de las tierras de pequeños productores, el acorralamiento del cinturón verde, la pérdida del 95% del bosque nativo y una vida campesina en resistencia.

Córdoba de sur a norte, el avance del modelo sojero sobre los alimentos y el monte nativo

Infraestructuras de transporte y disputas territoriales: La IIRSA en Santa Fe

Ante una disputa cada vez más generalizada por la apropiación del territorio la pregunta que se destaca es ¿infraestructura para qué e infraestructura para quién?

Infraestructuras de transporte y disputas territoriales: La IIRSA en Santa Fe