Argentina

utt

Hace dos años, la organización comenzó a trabajar junto con los productores rurales del distrito para abordar diversas problemáticas

Argentina: La UTT, una organización que pelea por los productores rurales

TLC y Tratados de inversión

"La semana pasada se dio a conocer la incorporación de Argentina a la Alianza del Pacífico en calidad de país observador... Conviene tener en mente las experiencias de México y Colombia que han subordinado sus economías a las necesidades y objetivos de las grandes corporaciones y a la política estadounidense, generando serios problemas en el sector agrícola en ambos países, con los graves efectos que ello implica para la totalidad de sus economías."

Argentina en la Alianza del Pacífico: volviendo a la “normalidad”

553ff3cd3d834_380x253

Organizaciones ambientalistas entablaron una demanda para que la justicia le ordene al SENASA realizar un "análisis de riesgo" de los 400 herbicidas registrados que contienen "glifosato", para conseguir la posterior prohibición de su uso y comercialización.

Argentina: Piden al Senasa que reevalúe a los herbicidas registrados con glifosato

Por Télam
loma campana

Hacia fines de la década de 1990 el entonces gobernador Felipe Sapag impulsó el plan Neuquén 2020 con el propósito de dar un salto más allá de explotación de hidrocarburos y avanzar hacia el desarrollo de un modelo productivo agroindustrial. Si bien eran años en que la provincia consolidaba su perfil petrolero, un horizonte de agotamiento del recurso propiciaba un fuerte cambio de rumbo. Por esos días, también, la huella petrolera fue puesta de relieve como un condicionante para la reconversión productiva, un problema que luego fue desestimado con la fiebre de Vaca Muerta.

Argentina: La huella petrolera y los límites a la diversificación económica neuquina

g1

"El objetivo fue el de demostrar que era posible producir sin químicos en forma sustentable y rentable, recuperar actividades tradicionales que habían sido desplazadas por la soja, lograr sistemas productivos que permitieran que la gente volviera a vivir en el campo y producir alimentos diversos y sanos que se comercialicen localmente en forma directa del productor al consumidor y a un precio justo bajo el esquema de la economía social".

Argentina - Saladillo: La chacra agroecológica que rompe el mito de ser menos rentable que la industrial

Tierra, territorio y bienes comunes

El pasado viernes 17 de junio la comunidad campesina de Punta del Agua se vio sometida a otro hecho de violencia e impunidad, cuando empresarios quisieron dar pasos firmes para usurparles su campo comunitario.

Argentina: Violento atropello de profesionales y empresarios a comunidad campesina de Punta del Agua

realidad (2)

Acción por la Biodiversidad - Instituto Superior La Fuente invitan al curso de formación a distancia "Comunicación Socioambiental. Curso introductorio para optimizar la lectura de la realidad y adquirir herramientas de la comunicación". Este curso virtual propone a las y los participantes analizar la trama de mensajes que nos rodean y desarrollar capacidades para decodificarlos adecuadamente.

Curso a Distancia "Comunicación Socioambiental"

glifosato

"Aquí no hay ningún tipo de debate sobre qué modelo de agricultura queremos. Hoy se aplican más de 250 millones de litros de glifosato por año y el monocultivo ocupa 20 millones de hectáreas" sostiene Carlos Vicente.

En Argentina se aplican anualmente más de 250 millones de litros de glifosato

Por El Día