Argentina

Minería

"En la medida en que la gran minería avanza sobre los territorios y entra en competencia con otras actividades por la utilización del agua, la tierra, la energía y otros recursos, termina por reorientar la economía del lugar donde se implanta; se configura como un modelo territorial excluyente frente a otras concepciones del territorio y a las débiles economías regionales. Así, las producciones agropecuarias, industriales y el turismo de las zonas cordilleranas y precordilleranas son incompatibles con esta actividad."

Argentina - Megaminería: insustentable e incontrolable

13260132_1605326989689693_2548690093254692397_n

Los días 13, 14 y 15 de mayo se realizó la IX Asamblea de la QOPIWINI Lafwetes (Organización Indígena que representa al Pueblo Qom, Pueblo Pilagá, Pueblo Wichí y Pueblo Nivaclé), en la localidad de Ingeniero Juárez, oeste de la provincia formoseña.

Argentina: “Para acompañar el reclamo de los cuatro pueblos, para no sentirnos solos, para estar unidos”

grynbe9

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires en una resolución judicial notificada en el día de la fecha, no hizo lugar al recurso de queja planteado por el productor rural que fumigó con 2,4-d, en el mes de setiembre de 2014, a metros de la escuela rural Martín Fierro, en el Partido de Coronel Suárez.

Argentina: Escuela rural fumigada de Coronel de Suárez, la Corte Suprema de Buenos Aires confirma la medida cautelar

alejandro

En su última edición, la revista Mu, editada por la cooperativa La Vaca, publica una nota del periodista Darío Aranda titulada "Crónica del desastre" que da cuenta de las graves consecuencias en la salud por la aplicación de agroquímicos en la zona rural de Avia Terai y Napenay.

Argentina, Chaco: Crónica del desastre

maristella

En su nuevo libro, Maristella Svampa profundiza su trabajo dentro de la tradición crítica del pensamiento latinoamericano y presenta un meticuloso análisis de los cuatro tópicos que agitan a la región: indianismo, desarrollo, dependencia y populismo.

Los temas que la Argentina no quiere debatir

Por La Voz
cdba

Una mirada posible sobre femicidio y ecocidio en la provincia de Córdoba. "Podemos pensar la problemática ambiental y la de género en conjunto, algo que, lejos de ser forzado, puede representar un ejercicio muy interesante para complejizar las miradas y profundizar los debates."

Argentina: Feminismo ecologista o ecologismo feminista

humedales

El proyecto de ley humedales necesita la aprobación del dictamen de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Cámara de Senadores de la Nación. Te invitamos a participar y apoyar al proyecto de ley de humedales solicitando a los Senadores de la Comisión para que se obtenga despacho favorable y se avance en el trámite parlamentario.

Argentina: Campaña para apoyar el Proyecto de Ley Nacional de Humedales

Agronegocio

"Ya se menciona como nuevo horizonte una potencial área agrícola en producción de 42 millones de hectáreas, es decir, aumentar en el mediano plazo 6 millones de hectáreas la actual superficie en producción. A esto agregarle que comienzan a manifestarse las críticas a la ley contra la extranjerización de la tierra, aunque se señale desde los “especialistas” que siguiendo la ley aún no se alcanza el techo, y que se pueden transferir a extranjeros alrededor de 30 millones de hectáreas."

Argentina: Cambio de coyuntura 2015-2016: continuidades y rupturas para la agricultura familiar, el campesinado y los pueblos originarios